Consultoría Empresarial para la Asociación Pro Superación Juvenil de El Salvador.
La Asociación Pro Superación Juvenil es una organización de naturaleza jurídica catalogada como Asociación sin fines de lucro y se encuentra dentro de las denominada Organización sin Fines de Lucro (ONG), cuya misión, desde hace 38 años, ha sido la promoción de la cultura emprendedora en niñas, niño...
Guardado en:
| Autores principales: | , |
|---|---|
| Otros Autores: | |
| Formato: | Trabajo de grado |
| Lenguaje: | Spanish / Castilian |
| Publicado: |
2024
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/27455 |
| Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
| Sumario: | La Asociación Pro Superación Juvenil es una organización de naturaleza jurídica catalogada como Asociación sin fines de lucro y se encuentra dentro de las denominada Organización sin Fines de Lucro (ONG), cuya misión, desde hace 38 años, ha sido la promoción de la cultura emprendedora en niñas, niños y adolescentes en El Salvador. MISIÓN: Inspirar y preparar a las niñas, niños y adolescentes para ser exitosos en una economía globalizada. VISIÓN: Ser reconocidos por empresarios, educadores y políticos, alrededor del mundo, como la organización más sobresaliente por capacitar a jóvenes y que estos se conviertan en miembros exitosos y contribuyentes de una sociedad global, uniendo personas de todas las naciones, con la meta en común de generar empleos, construir economías estables y proveer altos estándares de vida. Objetivo general de la investigación: Realizar y presentar a la Dirección Ejecutiva de la Asociación Pro Superación Juvenil un estudio de Consultoría Empresarial. Situación Problemática: La problemática presentada en el área administrativa es sobre no poseer un plan estratégico organizacional y dificultades de retención del talento humano. En cuanto a la parte de mercadeo se identificó fallas en las estrategias de comunicación y reconocimiento de la marca. Y en relación al área financiera, no se pudo detectar alguna problemática por la planificación bastante estructural que posee el programa. Estrategias Propuestas: ● Elaboración y documentación de un plan estratégico organizacional. ● Propuestas de documentos para construir el perfil de los solicitantes del servicio social, estrategia que contribuirá a identificar posibles personas colaboradoras para la marca. ● Generación de parámetros y esquemas para elaborar políticas administrativas. ● Elaboración y documentación de un plan de remuneraciones. ● Recomendaciones para mejorar la comunicación interna. ● Propuesta de marketing mix. ● Elaboración de un manual de bienvenida. ● Recomendaciones para mejorar las finanzas de la Asociación. |
|---|