Asistencia técnica y capacitación a productores agropecuarios de El Salvador, atendidos por el Ministerio de Agricultura y Ganadería.

La pasantía de práctica profesional se realizó en la División de Zootecnia y Agrostología del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de El Salvador, ubicada en el cantón Matazano, municipio de Soyapango, departamento de San Salvador, en el periodo de mayo a noviembre del 2023. El objetivo de la...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Barahona Burgos, Verónica Patricia
Outros Autores: Rodríguez Urrutia, Efraín Antonio
Formato: Trabajo de grado
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado em: Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias Agronómicas 2024
Assuntos:
Acesso em linha:https://hdl.handle.net/20.500.14492/27496
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:La pasantía de práctica profesional se realizó en la División de Zootecnia y Agrostología del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de El Salvador, ubicada en el cantón Matazano, municipio de Soyapango, departamento de San Salvador, en el periodo de mayo a noviembre del 2023. El objetivo de la pasantía fue brindar asistencia técnica y capacitación a productores agropecuarios de El Salvador atendidos por el MAG. Para la realización de la pasantía se elaboró un plan de trabajo que incluía objetivos, actividades, metodología, presupuesto y cronograma. Las principales activades que se desarrollaron fueron: dar asistencia técnica sobre especies menores, ganado lechero y de doble propósito; pastos, forrajes y nutrición animal; capacitación a productores agropecuarios, realización de Escuela de Campo (ECA) en Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación (NAMA) en ganadería bovina de El Salvador; se participó en capacitaciones y talleres impartidos por el MAG. Los principales resultados obtenidos fueron brindar asistencia técnica y capacitaciones a productores pecuarios en el territorio nacional, realizar actividades administrativas, coordinar actividades con el personal técnico del MAG, lo cual permitió llevar a la práctica gran parte de los conceptos teóricos adquiridos en los años de carrera universitaria y a la vez adquirir habilidades prácticas; con las sesiones de la ECA se logró motivar y concientizar a 41 productores inscritos en el proyecto NAMA, además productores que no estaban inscritos, pero que regularmente asistieron a las capacitaciones. Los pequeños y medianos ganaderos fortalecieron sus capacidades para la implementación de prácticas de adaptación y mitigación en sus fincas al cambio climático.