Inscripción tardía del control prenatal y su relación con el peso del recién nacido, en mujeres embarazadas de 15 a 20 años de edad en la Unidad De Salud De Ahuachapán en los meses de julio del año 2004 a julio del año 2005.
En el presente trabajo damos a conocer la relación que tiene la inscripción tardía del control prenatal en las adolescentes de 15 a 20 años de edad, con el peso del recién nacido, en donde se enumeran las principales causas que llevan a una variabilidad en el peso. Hasta el momento, en el salvador;...
Guardado en:
| Autores principales: | Ávila Valle, Marvin Ramiro, Hernández Torrento, Mauricio Antonio, Molina Martínez, Jonathan Alfredo |
|---|---|
| Otros Autores: | Mira Burgos, Melitón |
| Formato: | Tesis |
| Lenguaje: | es_SV |
| Publicado: |
2024
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/27906 |
| Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
Algunas consideraciones sobre los antecedentes maternos del recién nacido bajo peso
por: Pérez Guirado, Nora María
Publicado: (2009)
por: Pérez Guirado, Nora María
Publicado: (2009)
Algunos efectos clínicos inmediatos del bajo peso en el estado de salud en del recién nacido
por: Veleda Fernández, Carlos
Publicado: (2009)
por: Veleda Fernández, Carlos
Publicado: (2009)
Incidencia de restricción de crecimiento intrauterino y macrosomía fetal en pacientes diabéticas que verificaron parto en el Hospital Nacional San Juan De Dios De Santa Ana en el período comprendido de enero a diciembre de 2015
por: Rodríguez Guzmán, Karen Marcela
Publicado: (2024)
por: Rodríguez Guzmán, Karen Marcela
Publicado: (2024)
Recién nacido de bajo peso algunas consideraciones epidemiológicas /
por: Pérez Guirado, Nora María
Publicado: (2009)
por: Pérez Guirado, Nora María
Publicado: (2009)
Perfil epidemiológico del recién nacido de bajo peso al nacer entre 2,000 y 2,499 g que ingresa al servicio de neonatos del Hospital Nacional Especializado de Maternidad “Dr. Raúl Arguello Escolán”. Enero a junio 2013.
por: Ramírez Peña, Samuel Amílcar
Publicado: (2024)
por: Ramírez Peña, Samuel Amílcar
Publicado: (2024)
Factores que intervienen en la falta de inscripción prenatal temprana, en las mujeres embarazadas de la Unidad Comunitaria De Salud Familiar Básica Galeano; Municipio De Chalchuapa, Santa Ana,en el período de marzo a julio del 2015.
por: Alfaro María, Claudia Sarai, et al.
Publicado: (2024)
por: Alfaro María, Claudia Sarai, et al.
Publicado: (2024)
Estado nutricional de la mujer embarazada al momento de la inscripción prenatal y su relación con la perdida gestacional antes de las 22 semanas.
por: González Cea, José Rogelio, et al.
Publicado: (2024)
por: González Cea, José Rogelio, et al.
Publicado: (2024)
Prevención del bajo peso al nacer en embarazadas adolescentes intervención educativa /
por: Garrido Fuente, Elio
Publicado: (2012)
por: Garrido Fuente, Elio
Publicado: (2012)
Agentes causales de vaginosis en mujeres embarazadas de 15 a 30 años de edad que asisten a control prenatal en el Hospital Nacional “Dr. Héctor Antonio Hernández Flores” del municipio de San Francisco Gotera, departamento de Morazán; período de julio a septiembre de 2006
por: Castro Díaz, Marisela del Carmen, et al.
Publicado: (2024)
por: Castro Díaz, Marisela del Carmen, et al.
Publicado: (2024)
Comportamiento del bajo peso al nacer en hijos
por: Romero Vázquez, Damián
Publicado: (2009)
por: Romero Vázquez, Damián
Publicado: (2009)
Bajo peso al nacer algunos factores asociados a la madre /
por: Pérez Guirado, Nora María
Publicado: (2009)
por: Pérez Guirado, Nora María
Publicado: (2009)
La nutrición materna su repercusión en el peso del recién nacido /
por: Garrido Fuentes, Elio
Publicado: (2009)
por: Garrido Fuentes, Elio
Publicado: (2009)
Bajo peso al nacer /
por: Garrido Fuentes, Elio
Publicado: (2015)
por: Garrido Fuentes, Elio
Publicado: (2015)
La percepción de las mujeres embarazadas sobre el riesgo reproductivo y su implicación durante la gestación en la Unidad Comunitaria de Salud Familiar Básica Las Piletas de Santiago de La Frontera de marzo a agosto de 2016.
por: Arana Estrada, Luis Stanley, et al.
Publicado: (2024)
por: Arana Estrada, Luis Stanley, et al.
Publicado: (2024)
Existencia de Streptococcus agalactiae en secreción de conducto vaginal de mujeres embarazadas de 35 a 37 semanas de gestación, que consultan el servicio de control prenatal en el Hospital Nacional de San Francisco Gotera, Departamento de Morazán, período de julio a septiembre de 2005, y enero a febrero de 2006
por: Pérez Cruz, Elsy Margarita, et al.
Publicado: (2024)
por: Pérez Cruz, Elsy Margarita, et al.
Publicado: (2024)
Factores prenatales que contribuyen a la prematurez y bajo peso al nacer, del SIBASI Chalatenango, Julio a Diciembre del 2015 /
por: Villacorta Oliva, Andrés Alberto
Publicado: (2016)
por: Villacorta Oliva, Andrés Alberto
Publicado: (2016)
Errores innatos del metabolismo en el recién nacido : abordaje clínico /
por: Cifuentes Cifuentes, Yolanda
Publicado: (2020)
por: Cifuentes Cifuentes, Yolanda
Publicado: (2020)
Perfil clínico y epidemiológico de neonatos prematuros con hemorragia intraventricular en el Hospital Nacional San Juan de Dios San Miguel en el periodo Enero del 2018 a Diciembre de 2020
por: Gutiérrez Mejía, Erick Xavier, et al.
Publicado: (2024)
por: Gutiérrez Mejía, Erick Xavier, et al.
Publicado: (2024)
Factores de riesgo presentes en prematuros menores de 1500 gramos de peso al nacer con displasia broncopulmonar atendidos en el Hospital Nacional Especializado de Maternidad 2011 – 2013.
por: Cañas Ramos, Karol Elizabeth
Publicado: (2024)
por: Cañas Ramos, Karol Elizabeth
Publicado: (2024)
Mortalidad de niños ingresados en la unidad de cuidados intensivos del departamento de neonatología del hospital San Juan de Dios de Santa Ana, con respecto a su edad gestacional y peso al nacer del año 2007
por: Martínez Rojas, Adolfo Antonio, et al.
Publicado: (2024)
por: Martínez Rojas, Adolfo Antonio, et al.
Publicado: (2024)
Incidencia de anemia en pacientes embarazadas, en el primer perfil prenatal básico en unidad comunitaria de salud familiar aldea bolaños del municipio de Candelaria De La Frontera Y Unidad Comunitaria De Salud Familiar El Porvenir Del Municipio De El Porvenir, Departamento De Santa Ana, El Salvador, inscritas durante los meses de enero a diciembre de los años 2012 y 2013.
por: Martínez Duarte, Mario David, et al.
Publicado: (2024)
por: Martínez Duarte, Mario David, et al.
Publicado: (2024)
Diabetes gestacional utilizando los criterios de diagnóstico de la Organización Mundial de la Salud en mujeres en control prenatal en el área de consulta externa del Hospital Nacional San Juan de Dios de San Miguel, septiembre y octubre de 2010
por: Chávez Granados, Carlos Ernesto, et al.
Publicado: (2024)
por: Chávez Granados, Carlos Ernesto, et al.
Publicado: (2024)
Asociación entre comercialización de agrotóxicos con prematuridad y bajo peso al nacer al sur de Brasil = Association of Commercialization of Pesticides with Premature and Low Birth Weight in Southern Brazil /
Publicado: (2021)
Publicado: (2021)
Perfil epidemiológico del recién nacido de bajo peso al nacer entre 2,000 y 2,499 g que ingresa al servicio de neonatos del Hospital Nacional Especializado de Maternidad "Dr. Raúl Arguello Escolán". Enero a Junio 2013/
por: Ramírez Peña, Samuel Amílcar
Publicado: (2014)
por: Ramírez Peña, Samuel Amílcar
Publicado: (2014)
Adolescencia y bajo peso al nacer /
por: Garrido Fuentes, Elio
Publicado: (2015)
por: Garrido Fuentes, Elio
Publicado: (2015)
Implicaciones psicológicas en adolescentes embarazadas de 12 a 17 años de edad cronológica que asisten a control prenatal en la Unidad de Salud San Miguel de la Ciudad de San Miguel en el periodo comprendido de febrero a agosto de 2012
por: Castellón Rivera, Ada Jasmin, et al.
Publicado: (2024)
por: Castellón Rivera, Ada Jasmin, et al.
Publicado: (2024)
Inscripción Tardía del control Prenatal y su relación con el peso del recién nacido, en Mujeres Embarazadas de 15 a 20 años de edad en la Unida de Salud de Ahuachapán en los meses de Julio del año 2004 a Julio año 2005./
por: Avila Valle, Marvin Ramiro
por: Avila Valle, Marvin Ramiro
Factores prenatales que contribuyen a la prematurez y bajo peso al nacer, del SIBASI Chalatenango, julio a diciembre 2015.
por: Villacorta Oliva, Andrés Alberto, et al.
Publicado: (2024)
por: Villacorta Oliva, Andrés Alberto, et al.
Publicado: (2024)
Atención integral de enfermería a la mujer y recién nacido en el proceso del parto /
por: Almendarez Pérez, Olga Edith
por: Almendarez Pérez, Olga Edith
Factores que condicionan a la no inscripción e inasistencia al control prenatal
por: Gómez Arias, Sonia Elizabeth
Publicado: (1994)
por: Gómez Arias, Sonia Elizabeth
Publicado: (1994)
Inscripción tardía del control prenatal y su relación con el peso del recién nacido, en mujeres embarazadas de 15 a 20 años de edad en la Unidad de Salud de Ahuachapán en los meses de julio del año 2004 a julio del año 2005 /
por: Avila Valle, Marvin Ramiro
Publicado: (2005)
por: Avila Valle, Marvin Ramiro
Publicado: (2005)
Incidencia de los trastornos hipertensivos del embarazo en relacion a la obesidad en el tercer trimestre de gestacion en mujeres de 18 a 35 años en el area de Ginecologia y Obstetricia del Hospital San Juan de Dios de Santa Ana en el periodo comprendido de enero a julio de 2020
por: Portillo Figueroa, Isaura Noemy, et al.
Publicado: (2024)
por: Portillo Figueroa, Isaura Noemy, et al.
Publicado: (2024)
Factores que intervienen en la falta de inscripciòn prenatal temprana, en las mujeres embarazadas de La Unidad Comunitaria de Salud Familiar Bàsica Galeano; municipio de Chalchuapa, Santa Ana, en el perìodo de marzo a julio del 2015 /
por: Alfaro Marìa, Claudia Sarai
Publicado: (2015)
por: Alfaro Marìa, Claudia Sarai
Publicado: (2015)
Beneficios que recibe la mujer en período de gestación de 14 a 20 años de edad al practicar la rutina de ejercicios terapéuticos, que asisten a la Unidad de Salud de Santa Elena departamento de Usulután. Período de julio a septiembre de 2002
por: García Henríquez, Claudia Beatriz, et al.
Publicado: (2024)
por: García Henríquez, Claudia Beatriz, et al.
Publicado: (2024)
Lineamientos técnicos para la atención integral en salud del prematuro con peso menor de dos mil gramos al nacer
Publicado: (2013)
Publicado: (2013)
Efectividad de la técnica de pilates en mujeres embarazadas durante el segundo trimestre de gestación con problemas de columna que asisten a la Unidad de Salud de Mongagua, San Miguel, período de julio a septiembre de 2011
por: González Ortíz, Julieta Del Carmen, et al.
Publicado: (2024)
por: González Ortíz, Julieta Del Carmen, et al.
Publicado: (2024)
Claves del diagnóstico prenatal y actitud clínica
Publicado: (2010)
Publicado: (2010)
Factores presentes en las mujeres embarazadas de 15 - 40 años, para el inicio tardío del control prenatal, FUNDESO, Julio - julio del 2005 /
por: Cruz Galdámez, Ana Marcela
Publicado: (2005)
por: Cruz Galdámez, Ana Marcela
Publicado: (2005)
Factores de riesgo presentes en prematuros menores de 1500 gramos de peso al nacer con displasia broncopulmonar atendidos en el Hospital Nacional Especializado de Maternidad 2011 - 2013/
por: Cañas Ramos, Karol Elizabeth
Publicado: (2014)
por: Cañas Ramos, Karol Elizabeth
Publicado: (2014)
Embarazos de riesgo en la inscripción prenatal en las Unidades de Salud de El Sauce y El Tamarindo, La Unión abril julio de 2007 /
por: Mejía Mira, Fernando Salvador
Publicado: (2007)
por: Mejía Mira, Fernando Salvador
Publicado: (2007)
Ejemplares similares
-
Algunas consideraciones sobre los antecedentes maternos del recién nacido bajo peso
por: Pérez Guirado, Nora María
Publicado: (2009) -
Algunos efectos clínicos inmediatos del bajo peso en el estado de salud en del recién nacido
por: Veleda Fernández, Carlos
Publicado: (2009) -
Incidencia de restricción de crecimiento intrauterino y macrosomía fetal en pacientes diabéticas que verificaron parto en el Hospital Nacional San Juan De Dios De Santa Ana en el período comprendido de enero a diciembre de 2015
por: Rodríguez Guzmán, Karen Marcela
Publicado: (2024) -
Recién nacido de bajo peso algunas consideraciones epidemiológicas /
por: Pérez Guirado, Nora María
Publicado: (2009) -
Perfil epidemiológico del recién nacido de bajo peso al nacer entre 2,000 y 2,499 g que ingresa al servicio de neonatos del Hospital Nacional Especializado de Maternidad “Dr. Raúl Arguello Escolán”. Enero a junio 2013.
por: Ramírez Peña, Samuel Amílcar
Publicado: (2024)