Epidemiología del cáncer diferenciado de tiroides en pacientes del Consultorio de Especialidades del ISSS

El cáncer de tiroides es la neoplasia endócrina más común, representa el quinto cáncer más común entre las mujeres. En las últimas décadas hubo un aumento de la incidencia de esta neoplasia que afecta a población relativamente joven y tiene una sobrevida alta a los 5 años de hasta 98%. E...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Pérez Gálvez, Josué Eduardo
Other Authors: Hidalgo, Luis Gerardo
Format: Trabajo de grado
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina 2024
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.14492/28311
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El cáncer de tiroides es la neoplasia endócrina más común, representa el quinto cáncer más común entre las mujeres. En las últimas décadas hubo un aumento de la incidencia de esta neoplasia que afecta a población relativamente joven y tiene una sobrevida alta a los 5 años de hasta 98%. En la clínica de endocrinología del Consultorio de Especialidades del ISSS se registraron 635 pacientes con este diagnóstico en 2018; Objetivos, se planteo describir las características clínicas y demográficas de los pacientes y describir las características imagenológicas e histopatológicas del tumor al momento del diagnóstico que presentan los pacientes Métodos, Se seleccionó un total de 244 expedientes de los que se obtuvieron datos clínicos, de laboratorio, imagen e histopatología, dichos datos se procesaron y se presentan en gráficos de barras; Resultados, se obtuvo que el 83.2%, 203 pacientes, fueron del sexo femenino, 26%, 64 pacientes, se encontraba en la sexta década de la vida, 47%, 115 pacientes, se presentaron como nódulos palpables, mientras 15%, 37 pacientes, se presentó como un hallazgo incidental por imagen, 48%, 118 pacientes, presenta datos de malignidad en CAAF, 63%, 153 pacientes, se presentaron eutiroideos, la mayoría de tumores se diagnostican de 1 – 1.9 cm de diámetro, mientras la variedad más común fue papilar con 91%, 221 pacientes. Conclusión, La epidemiologia del cáncer de tiroides sigue una epidemiología similar a la que se presenta en otras partes de Latinoamérica y a nivel mundial.