Evaluación de los efectos farmacológicos del clorhidrato de trometamina (ketorolaco) en la analgesia post operatoria en cirugías de apendicectomía bajo anestesia raquídea en pacientes ASA I y II entre las edades de 20 a 40 años, intervenidos en el Hospital Nacional Zacamil Juan José Fernández en octubre del 2023

El presente documento comprende de las partes esenciales del método científico para la realización de una investigación de carácter descriptivo, sobre la efectividad analgésica del uso de clorhidrato de trometamina (ketorolaco). El estudio se llevó a cabo en paciente ASA I y II entre las edades de 2...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Garcia Escobar, Angel Yordy, Ponce Ramirez, Juan Diego
Autres auteurs: Guillén Garcia, Luis Alberto
Format: Thèse
Langue:Spanish / Castilian
Publié: Universidad de El Salvador 2024
Sujets:
Accès en ligne:https://hdl.handle.net/20.500.14492/28644
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El presente documento comprende de las partes esenciales del método científico para la realización de una investigación de carácter descriptivo, sobre la efectividad analgésica del uso de clorhidrato de trometamina (ketorolaco). El estudio se llevó a cabo en paciente ASA I y II entre las edades de 20 a 40 años que fueron intervenidos en el Hospital Nacional Zacamil. La apendicetomía es una cirugía que se realiza para la extirpación del apéndice, se estima que un porcentaje muy alto de la población sufre de apendicitis aguda, ya que de cada diez individuos uno presentara un cuadro de apendicitis aguda. A nivel mundial se considera la cirugía abdominal quirúrgica más importante; es por ello que es necesario conocer lo que implica este tipo de procedimientos, el daño tisular que causa y el dolor que provoca en el paciente el cual debe de ser tratado de forma efectiva en el postoperatorio para evitar complicaciones por causa de este. El uso de ketorolaco en el postoperatoria tiene como objetivo producir su efecto analgésico por inhibición de las ciclooxigenasas previniendo la producción de mediadores algésicos periféricos.