Factores socioculturales que influyen en la toma de citología en mujeres de 18 a 49 años que consultan en Clínica Pro-Vida, Nejapa, San Salvador, Marzo a Agosto 2023

Se identifican los factores socioculturales que influyen en la toma de citología en mujeres de 18 a 49 años que consultan en Clínica Pro-Vida, Nejapa, San Salvador, marzo a agosto 2023. Metodología: Estudio descriptivo con enfoque cuantitativo, de corte transversal, de campo; con una población de 15...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Beltrán Gómez, Verónica Maricela, Guzmán Vega, Néstor Migue
Autres auteurs: Martinez de Martinez, Ana Guadalupe
Format: Thèse
Langue:Spanish / Castilian
Publié: Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina 2024
Sujets:
Accès en ligne:https://hdl.handle.net/20.500.14492/28653
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Se identifican los factores socioculturales que influyen en la toma de citología en mujeres de 18 a 49 años que consultan en Clínica Pro-Vida, Nejapa, San Salvador, marzo a agosto 2023. Metodología: Estudio descriptivo con enfoque cuantitativo, de corte transversal, de campo; con una población de 1514 mujeres entre 18 y 49 años de la Clínica Pro-Vida en estudio, se tomó una muestra de 321 mujeres que se obtuvo a partir de la Guía de entrevista no estructurada de preguntas abiertas. Resultados: Factores socioculturales que influyen en la toma de citología, la procedencia con 60.70% como mayoría para el área urbana; se encontró un 53% en escolaridad básica; la mayoría de las mujeres tiene un credo con 81%; el estado civil que predomino fueron las solteras con un 60%; la frecuencia de edad se ubicó en el rango de 18-28 años con 41%; la mayoría de las mujeres tuvieron 2 hijos con 25%; la ocupación más frecuente fue ama de casa con 33%. Para la mayoría de las mujeres 34% tiene conocimiento sobre la citología. Las actitudes evaluadas un 96% se realizaron citología; 70% prefiere una institución pública; prefieren es el ginecólogo con un 92%. Conclusiones: Las mujeres entrevistadas que se realizan la citología en su mayoría, viven en el área urbana, saben leer y escribir; profesan una religión y son amas de casa. La mayoría de las mujeres tienen un conocimiento acerca de lo que es la citología y sus beneficios. Aunque en poco porcentaje la virginidad es un factor que influyó de manera negativa a la hora que la mujer decidió realizarse la citología. La accesibilidad geográfica es un factor que influye a la hora que una mujer decide realizarse la citología. La mayoría de las parejas apoyan a su mujer hacerse la citología y esto influye en la decisión de la mujer de hacerse la citología