Formas idiomáticas del castellano en "cuentos de barro" y estudio del castellano empleado por salarrue en cuentos de cipotes.

El presente trabajo tiene como objeto valorar el aporte lingüístico hecho por Salarrué en sus "Cuentos de Barro" y "Cuentos de Cipotes". Cuando estuvimos en contacto con estas obras por vez primera, nos impresionaron las anécdotas y la forma de escritura; en lecturas posterio...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Montufar Salguero, Julia Margarita
Format: Thesis
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de El Salvador 1974
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.14492/29226
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente trabajo tiene como objeto valorar el aporte lingüístico hecho por Salarrué en sus "Cuentos de Barro" y "Cuentos de Cipotes". Cuando estuvimos en contacto con estas obras por vez primera, nos impresionaron las anécdotas y la forma de escritura; en lecturas posteriores, nos fuimos dando cuenta de la riqueza que encierran en cuanto a formas de dicción propias del país. Esto nos hizo pensar en la necesidad de hacer un tipo de estudio de estas obras, en el que, se tenga como finalidad la investigación de las peculiaridades del Español Salvadoreño reflejado en ellas.