Caracterización clínica epidemiológica de la preeclampsia con signos de gravedad en pacientes de cirugía obstétrica del Hospital Nacional de la Mujer en el periodo de enero a junio de 2023
La preeclampsia con signos de gravedad, según nuestro estudio se dio más frecuente en gestantes con una media de 28 años y 33 semanas de gestación, primíparas predominantemente del área rural, con un control prenatal deficiente, con antecedentes de hipertensión, diabetes y obesidad. Los criterios de...
Enregistré dans:
Auteurs principaux: | , |
---|---|
Autres auteurs: | |
Format: | Thèse |
Langue: | Spanish / Castilian |
Publié: |
Universidad de El Salvador, Facultad de Medicina
2024
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/29905 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | La preeclampsia con signos de gravedad, según nuestro estudio se dio más frecuente en gestantes con una media de 28 años y 33 semanas de gestación, primíparas predominantemente del área rural, con un control prenatal deficiente, con antecedentes de hipertensión, diabetes y obesidad. Los criterios de severidad presentados fueron la presión arterial, alteración de las pruebas hepáticas y renales, acompañadas por trastornos neurológicos tales como cefalea y alteraciones visuales. Las complicaciones maternas más frecuentes fueron insuficiencia o falla renal, síndrome de Hellp, hemorragia obstétrica e infección puerperal. Las complicaciones fetales la más importante fueron prematuridad, SF, RCIU, DPP y entre otros la depresión neonatal fue muy importante. |
---|