Perfil epidemiológico de neonatos con luxación congénita de cadera. Hospital Materno Infantil 1° de mayo. Año 2021

El término luxación congénita de cadera hace referencia a la pérdida de contacto total de las dos superficies que forman la articulación coxofemoral. La incidencia se encuentra entre 1 y 6 de cada 1.000 recién nacidos, y de no tratarse correctamente en tiempo y forma puede causar una discapacidad se...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vaquero Quintanilla, Natalia Carolina
Otros Autores: Espinoza, Víctor
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de El Salvador, Facultad de Medicina 2024
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/29919
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El término luxación congénita de cadera hace referencia a la pérdida de contacto total de las dos superficies que forman la articulación coxofemoral. La incidencia se encuentra entre 1 y 6 de cada 1.000 recién nacidos, y de no tratarse correctamente en tiempo y forma puede causar una discapacidad severa que limitará las actividades habituales de la persona. No obstante, un apropiado tratamiento en las primeras semanas de vida con arnés de Pavlik, ha conseguido devolver la normalidad anatómica y funcional, así que el diagnóstico preciso seguido del tratamiento precoz es determinante en estos pacientes. Han sido descritos múltiples factores de riesgo en relación, tales como tener antecedentes familiares de displasia de cadera, haber permanecido en posición de nalgas durante el embarazo, pertenecer al sexo femenino y el oligoamnios.