Transfusión de componentes sanguíneos: importancia de optimizar las indicaciones de la Transfusión

La transfusión de componentes sanguíneos es un procedimiento terapéutico enfocado en reponer los elementos de la sangre cuando sus funciones o cantidades se han reducido, con el fin de salvaguardar vidas; se realiza en situaciones de emergencias, como por ejemplo accidentes de tránsito, traumatismos...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Menjívar Miranda Consuelo del Carmen
Other Authors: Licda. Karen Lisseth López Flores
Format: Thesis
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de El Salvador, Facultad de Medicina 2024
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.14492/30176
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La transfusión de componentes sanguíneos es un procedimiento terapéutico enfocado en reponer los elementos de la sangre cuando sus funciones o cantidades se han reducido, con el fin de salvaguardar vidas; se realiza en situaciones de emergencias, como por ejemplo accidentes de tránsito, traumatismos masivos, código rojo (en obstetricia), quemaduras graves, entre otros; a su vez, también es útil para el manejo de enfermedades renales, hematológicas o alteraciones de la hemostasia. Sin embargo, a pesar de los beneficios innegables que representan los distintos productos sanguíneos, las transfusiones no están exentas de riesgos para el receptor, por tanto, es importante considerar todas aquellas complicaciones que éstas conllevan: como la aloinmunización, las reacciones adversas asociadas a la transfusión o hasta la transmisión de infecciones virales, como el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), citomegalovirus, virus de hepatitis C o B, e infecciones agregadas, no solamente por virus, sino por contaminación de las unidades de sangre con otro tipo de microrganismos. A pesar de que se hacen pruebas que respaldan la inocuidad de todas las unidades destinadas a pacientes, existe el llamado “período de ventana” en el cual no es posible la detección serológica de anticuerpos producidos tras la exposición a estos agentes infecciosos en la sangre, por lo tanto, el riesgo de transmisión no es de cero.