Hernia abdominal en pacientes obesos postcirugía abdominal.

La palabra "hernia" proviene del latín y significa "rotura". Una hernia se define como la protrusión anormal de un órgano o tejido a través de un defecto en alguna de las paredes circundantes. Aunque las hernias pueden aparecer en varias partes del cuerpo, estos defectos son más...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Méndez Arriola, Mauricio, Romero Chicas, Carlos Humberto
Autres auteurs: Martínez Palma, Luis Fernando
Format: Thèse
Langue:Spanish / Castilian
Publié: Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina 2024
Sujets:
Accès en ligne:https://hdl.handle.net/20.500.14492/30502
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:La palabra "hernia" proviene del latín y significa "rotura". Una hernia se define como la protrusión anormal de un órgano o tejido a través de un defecto en alguna de las paredes circundantes. Aunque las hernias pueden aparecer en varias partes del cuerpo, estos defectos son más comunes en la pared abdominal, especialmente en la región inguinal. Generalmente, no es posible determinar con seguridad la causa para una hernia, en muchas ocasiones estás están presentes desde el nacimiento y pueden pasar desapercibidas hasta etapas posteriores de la vida. Cualquier actividad o problema de salud que incremente la presión en el tejido y los músculos de la pared abdominal puede llevar a una hernia, como por ejemplo estreñimiento crónico, tos crónica, fibrosis quística, hiperplasia prostática, sobrepeso, ascitis, tabaquismo y fuerza excesiva. Cuando una hernia es consecuencia de una mala cicatrización de una incisión realizada en la pared abdominal durante una intervención quirúrgica, se le conoce como hernia incisional o eventración.