Promoción de la prevención de embarazos en adolescentes, en estudiantes de tercer ciclo del Centro Escolar Cantón Palo Galán, Usulután este, período agosto-septiembre, 2024.

El embarazo en niñas y adolescentes salvadoreñas es alarmante, el sistema de Salud Pública de El Salvador registró de enero a diciembre de 2020, 12,982 embarazos en este grupo poblacional. De esa cifra, 503 casos de niñas de 10 a 14 años y 12,479 de 15 a 19 años, esto representa un promedio de 35...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Arévalo Díaz, Leyla Rakel, Henríquez Tobías, Griscelda Idania, Hernández Sosa, Gabriela Verónica
Otros Autores: Cabrera Quezada, Juan José
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de El Salvador, Facultad de Medicina 2024
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/30572
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El embarazo en niñas y adolescentes salvadoreñas es alarmante, el sistema de Salud Pública de El Salvador registró de enero a diciembre de 2020, 12,982 embarazos en este grupo poblacional. De esa cifra, 503 casos de niñas de 10 a 14 años y 12,479 de 15 a 19 años, esto representa un promedio de 35 casos diarios en ese período, el departamento de Usulután para el año 2020 se reportan 20 embarazos en niñas de 10 a 14 años y 877 de 15 a 19 años. A través de la campaña, se incentivó a la acción, reconociendo que la reflexión y la discusión no son suficientes. Las acciones concretas promueven un cambio de actitud y comportamiento, fortaleciendo su autoestima y empoderamiento. Esto les permite postergar los embarazos hasta la edad adulta y priorizar un proyecto de vida orientado hacia la autonomía e independencia económica y emocional al alcanzar la adultez (Fondo de Población de las Naciones Unidas-UNFPA, 2022).