Evaluación clínica y ultrasonográfica de la vía aérea en pacientes con obesidad grado II y III que serán sometidas a cirugía electiva bajo anestesia general en el Hospital Nacional de la Mujer en el período de febrero a julio del año 2024.

La obesidad es considerada una enfermedad crónico degenerative que afecta cada vez a un mayor número de personas, los cuáles son sometidos a cirugías electivas con mayor frecuencia en la actualidad, problema que conlleva riesgo cardiovascular, así como también un reto en el manejo de la vía aérea,...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Quintanilla Rosales, Alejandra María
Outros Autores: Portillo Garay, Jorge Efraín
Formato: Tesis
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado em: Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina 2025
Assuntos:
Acesso em linha:https://hdl.handle.net/20.500.14492/30719
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:La obesidad es considerada una enfermedad crónico degenerative que afecta cada vez a un mayor número de personas, los cuáles son sometidos a cirugías electivas con mayor frecuencia en la actualidad, problema que conlleva riesgo cardiovascular, así como también un reto en el manejo de la vía aérea, por lo cual es imprescindible realizar una evaluación preanestésica adecuada. En el presente trabajo se describen escalas de evaluación clínica de la vía aérea, así como el uso del ultrasonido para realizar mediciones de estructuras anatómicas de la vía aérea superior, por medio de las cuales se prevé dificultad en el manejo de la vía aérea. Objetivo: describir la evaluación clínica y ultrasonográfica de la vía aérea en pacientes con obesidad grado II y III que serán sometidas a cirugía electiva bajo anestesia general en el hospital nacional de la mujer en el período de febrero a Julio del año 2024. Metodología: investigación del tipo descriptiva, transversal, prospectiva. Resultados esperados: se realizará la evaluación preanestésica de la vía aérea de pacientes con obesidad que serán sometidas a cirugía electiva bajo anestesia general, utilizando escalas de valoración de la vía aérea (Mallampati, Patil Aldreti, Distancia esternomentoniana, Distancia interdental, Protrusión mandibular, Circunferencia de cuello) y medición de estructuras de la vía aérea superior por medio de ultrasonido (Grosor de lengua, Distancia de piel a epiglotis, Distancia de piel a hueso hioides) con la posterior determinación de la dificultad en la laringoscopía directa e intubación orotraqueal en el momento de la inducción de anestesia general.