Aplicación de escala RIPASA en pacientes egresados con diagnostico de apendicitis aguda en el Hospital Nacional Nuestra señora de Fátima en el periodo de febrero – marzo 2024
El diagnóstico de apendicitis aguda es un cuadro principalmente que se diagnostica clínicamente , además presenta uno de los principales urgencias quirúrgicas y en la población joven es muy común presentar cuadrosdiferenciales, se desea determinar la efectividad de la escala RIPASA en pacientes prev...
Guardado en:
Autores principales: | Valencia Romero, Daysi Alexandra, Mejia Flores, Oscar David |
---|---|
Otros Autores: | Abarca Rivera, Mauricio Antonio |
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | inglés |
Publicado: |
Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/31395 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
Tiempo de atención en pacientes con apendicitis en el servicio de emergencias del Hospital General ISSS
por: Baires Esquivel, Jorge Alberto, et al.
Publicado: (2024)
por: Baires Esquivel, Jorge Alberto, et al.
Publicado: (2024)
Aplicación de la Escala de Alvarado en pacientes entre 3 – 11 años con sospecha de apendicitis aguda en el año 2013 en el Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom
por: Durán Solórzano, Carlos Omar
Publicado: (2024)
por: Durán Solórzano, Carlos Omar
Publicado: (2024)
Agente patógeno más frecuente en apendicitis aguda complicada en Hospital San Juan De Dios De Santa Ana en el periodo comprendido 1 de enero-31 de julio de 2012
por: Gálvez Cardona, Mario Rafael
Publicado: (2024)
por: Gálvez Cardona, Mario Rafael
Publicado: (2024)
Aplicación de la Escala de Alvarado en pacientes entre 3 - 11 años con sospecha de apendicitis aguda en el año 2013 en el Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom/
por: Durán Solórzano, Carlos Omar
Publicado: (2014)
por: Durán Solórzano, Carlos Omar
Publicado: (2014)
Casos de apendicitis aguda en los cuales, no se demostraron cambios inflamatorios en el estudio anatomopatológico y a quienes se les realizó apendicectomía en el Hospital Nacional San Juan De Dios De Santa Ana en el período de enero a abril del año 2,001 en pacientes con edades comprendidas, de 10 a 60 años.
por: Cisneros Sánchez, Roger Benjamín, et al.
Publicado: (2024)
por: Cisneros Sánchez, Roger Benjamín, et al.
Publicado: (2024)
Incidencia de apendicitis aguda e infecciones de vías urinarias en el Hospital Militar Central, de febrero 1997 a enero 1998
por: Serpas Bonilla, Elisa Aracely
Publicado: (1998)
por: Serpas Bonilla, Elisa Aracely
Publicado: (1998)
Apendicitis aguda y COVID 19: Un estudio de casos y controles en el Hospital Nacional de Niños Benjamin Bloom de 01 mayo 2020 - 31 diciembre 2021
por: Orellana Flores, Reyna de la Paz
Publicado: (2024)
por: Orellana Flores, Reyna de la Paz
Publicado: (2024)
Valor predictivo sobre el uso de la escala de Alvarado para el diagnóstico de la apendicitis aguda en los niños de 4 años a menores de 12 años en los meses de febrero a agosto del año 2019 del Hospital Nacional San Juan de Dios de Santa Ana
por: Calderon de Martínez, Mónica Rocío, et al.
Publicado: (2024)
por: Calderon de Martínez, Mónica Rocío, et al.
Publicado: (2024)
La ultrasonografía en el diagnóstico de apendicitis aguda, sensibilidad y especificidad experiencia en el Hospital General del ISSS /
por: Romero Pérez, Wendy Margarita
Publicado: (2017)
por: Romero Pérez, Wendy Margarita
Publicado: (2017)
Agente patògeno mas frecuente en apendicitis aguda complicada en Hospital San Juan de Dios de Santa Ana en el perìodo comprendido de 1 de enero-31 de julio de 2012 /
por: Galvez Cardona, Mario Rafael
Publicado: (2012)
por: Galvez Cardona, Mario Rafael
Publicado: (2012)
Apéndicectomias en el hospital de Santa Ana : revisión de 257 casos de apendicitis operados en el hospital San Juan de Dios de Santa Ana en un periodo de 3 años, Enero de 1964- Diciembre de 1966
por: Santos Lopez, Jose Andres
Publicado: (2024)
por: Santos Lopez, Jose Andres
Publicado: (2024)
Incidencia y complicaciones de ingreso a Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos en pacientes con apendicitis aguda complicada o perforada de 5 años a menores de 15 años en el Hospital San Juan de Dios de Santa Ana de enero a diciembre del año 2022
por: Nolasco Ramírez, Marlon Armidio, et al.
Publicado: (2024)
por: Nolasco Ramírez, Marlon Armidio, et al.
Publicado: (2024)
Caracterización del paciente con abordaje de Apendicitis Aguda con sospecha o confirmación de infección por Sars Cov-2 en el Hospital Nacional San Juan de Dios de San Miguel en el periodo de mayo 2020 a mayo 2021
por: Álvarez Melgar, Paúl Ernesto
Publicado: (2024)
por: Álvarez Melgar, Paúl Ernesto
Publicado: (2024)
Cierre primario vrs cierre primario diferido, en el manejo de la apendicitis complicada, en pacientes del Hospital general ISSS, de Enero a Diciembre de 2015 /
por: Marroquín Escalante, Sonia Edith
Publicado: (2017)
por: Marroquín Escalante, Sonia Edith
Publicado: (2017)
Valor predictivo sobre el uso de la escala de Alvarado para el diagnóstico de la apendicitis aguda en los niños de 4 años a menores de 12 años meses de Febrero a Agosto del año 2019 del Hospital Nacional San Juan de Dios de Santa Ana. /
por: Calderón De Martínez, Mónica Rocío
por: Calderón De Martínez, Mónica Rocío
Correlación entre los hallazgos ultrasonográficos con los clínicos y quirúrgicos en los pacientes con cuadro de apendicitis aguda diagnosticados y manejados en el Hospital Benjamín Bloom de Enero del 2014 a Diciembre del 2014 /
por: Flores Domínguez, Mario Roberto
Publicado: (2019)
por: Flores Domínguez, Mario Roberto
Publicado: (2019)
Prevalencia de los trastornos hidroelectrolíticos en pacientes con enfermedad renal crónica del departamento de Cuscatlán atendidos en el Hospital Nacional Nuestra Señora de Fátima Cojutepeque en el año 2023.
por: Figueroa Portillo, José Hernán
Publicado: (2025)
por: Figueroa Portillo, José Hernán
Publicado: (2025)
Hallazgos patológicos según sistema bi- rads en mamografías
realizadas a pacientes en el departamento de Radiología del
Hospital Nacional Nuestra Señora de Fátima de Cojutepeque, en el periodo de febrero a julio del 2022.
por: Guzmán Campos, Wilber Antonio, et al.
Publicado: (2024)
por: Guzmán Campos, Wilber Antonio, et al.
Publicado: (2024)
Comparación entre diagnóstico ultrasonográfico, transquirúrgico y anatomopatológico, en pacientes sometidos a apendicectomía en el Hospital Benjamín Bloom del 15 de octubre del 2023 al 15 de octubre del 2024.
por: Mendoza Velásquez, Wilmer Enrique
Publicado: (2025)
por: Mendoza Velásquez, Wilmer Enrique
Publicado: (2025)
Cómo ser un paciente sano: lo que todos debemos saber sobre el tratamiento médico
por: Fulder, Stephen
Publicado: (1994)
por: Fulder, Stephen
Publicado: (1994)
Evaluación de la eficacia del uso del videolaringoscopio en pacientes asa I y II con predictivos de vía aérea difícil bajo anestesia general intervenidos quirúrgicamente en cirugía de colecistectomía por videolaparoscopía entre las edades de 20 a 50 años en el Hospital Nacional San Rafael en el período de junio a julio de 2024
por: Alvarenga Arias, Maybelline Astrid, et al.
Publicado: (2024)
por: Alvarenga Arias, Maybelline Astrid, et al.
Publicado: (2024)
Determinar los factores que inciden en la aparición de dolor en el postoperatorio, en cirugía ortopédica bajo anestesia general en pacientes Asa I y Asa II entre las edades de 25 a 75 años en el Hospital Nacional San Rafael de Santa Tecla, en el período de junio 2024.
por: Amaya Toledo, Katherine Liseth, et al.
Publicado: (2024)
por: Amaya Toledo, Katherine Liseth, et al.
Publicado: (2024)
Demostrar los beneficios que se obtienen con la administración de Anestesia raquídea con bupivacaina hiperbárica al 0.5 % coadyuvada con sedación versus anestesia general con intubación orotraqueal en niños de 6 a 12 años en Asa I con diagnóstico de apendicitis aguda no complicada en el Hospital Nacional San Rafael en el mes de Noviembre de 2016 /
por: Platero Murillo, Yency Carolina autor
Publicado: (2016)
por: Platero Murillo, Yency Carolina autor
Publicado: (2016)
Frecuencia de delirium en posquirúrgico por cirugía endourologica en pacientes mayores a 60 años, 01 enero – 30 junio 2023, Hospital Nacional Rosales
por: Reina Melendez, Veronica Lissette
Publicado: (2025)
por: Reina Melendez, Veronica Lissette
Publicado: (2025)
Nuestra Señora de París /
por: Hugo, Victor, 1802-1885
Publicado: (2006)
por: Hugo, Victor, 1802-1885
Publicado: (2006)
Milagros de nuestra señora /
por: Berceo, Gonzalo de
Publicado: (1978)
por: Berceo, Gonzalo de
Publicado: (1978)
Nuestra Señora de París /
por: Hugo, Víctor
Publicado: (1971)
por: Hugo, Víctor
Publicado: (1971)
La Virgen nuestra señora /
por: Suárez, Federico
Publicado: (1957)
por: Suárez, Federico
Publicado: (1957)
Milagros de Nuestra Señora /
por: Berceo, Gonzalo de
Publicado: (1991)
por: Berceo, Gonzalo de
Publicado: (1991)
Nuestra señora de París /
por: Hugo, Víctor, 1802-1885
Publicado: (2000)
por: Hugo, Víctor, 1802-1885
Publicado: (2000)
Evaluación de la utilidad del índice de perfusión como parámetro predictor de complicaciones hemodinámicas en pacientes de 20 a 40 años de edad, ASA I y II, bajo anestesia general, que serán intervenidos en cirugías de colecistectomía por videolaparoscopia en el Hospital “Dr. Juan José Fernández” Zacamil durante el período de agosto a septiembre de 2024.
por: Aguilar Alvarado, Andrea Marisol, et al.
Publicado: (2024)
por: Aguilar Alvarado, Andrea Marisol, et al.
Publicado: (2024)
Descripción de variantes anatómicas de la vía biliar en pacientes del Instituto Salvadoreño del Seguro Social.
por: Pineda Brito, Víctor Alexander, et al.
Publicado: (2024)
por: Pineda Brito, Víctor Alexander, et al.
Publicado: (2024)
Nuestra señora de la soledad /
por: Serrano, Marcela
Publicado: (1999)
por: Serrano, Marcela
Publicado: (1999)
Evaluación de los cambios hemodinámicos de la posición sentada con relación a la posición en decúbito lateral para punción lumbar en pacientes de 20 a 40 años, Asa I y II que serán intervenidos para cirugía artroscópica de rodilla bajo anestesia raquídea en el Hospital Nacional “Dr. Juan José Fernández” Zacamil en el período de marzo a abril de 2024.
por: Cruz Chávez, Eileen Fernanda, et al.
Publicado: (2024)
por: Cruz Chávez, Eileen Fernanda, et al.
Publicado: (2024)
Factores de riesgos asociados a malformaciones congénitas en recién nacidos Hospital Nacional Nuestra Señora de Fátima Cojutepeque, años 2019 a 2023.
por: Tobar Cabrera, Irvin Fidencio
Publicado: (2025)
por: Tobar Cabrera, Irvin Fidencio
Publicado: (2025)
Factores de riesgo maternos, fetales y ovulares que influyen en la pérdida del bienestar fetal, en Hospital Nacional Nuestra Señora de Fátima Cojutepeque, febrero - junio 2023.
por: Bautista Sánchez, María José, et al.
Publicado: (2024)
por: Bautista Sánchez, María José, et al.
Publicado: (2024)
Caracterización epidemiológica, clínica y correlación histopatológica en
pacientes con diagnóstico de corioamnionitis en el Hospital Nacional de la Mujer, durante el período de Enero- Diciembre 2020
por: Gutiérrez Quinteros, Andrea Esmeralda
Publicado: (2024)
por: Gutiérrez Quinteros, Andrea Esmeralda
Publicado: (2024)
Características epidemiológicas de los pacientes con diagnósticos dermatológicos más frecuentes en las Unidades Comunitarias De Salud Familiar Básica Los Aguirre, Intermedia San Lorenzo y especializada tomas pineda en el periodo de abril a julio del año 2016.
por: Escobar García, Yeneril Alejandra, et al.
Publicado: (2024)
por: Escobar García, Yeneril Alejandra, et al.
Publicado: (2024)
Sulfato de magnesio como coadyuvante del dolor postoperatorio en paciente sometidos a histerectomía, ASA I y II por videolaparoscopía electiva con anestesia general, Hospital Nacional de la Mujer. Marzo- octubre 2023
por: Menjivar Sanchez, José Bladimir
Publicado: (2024)
por: Menjivar Sanchez, José Bladimir
Publicado: (2024)
Hernia abdominal en pacientes obesos postcirugía abdominal.
por: Méndez Arriola, Mauricio, et al.
Publicado: (2024)
por: Méndez Arriola, Mauricio, et al.
Publicado: (2024)
Ejemplares similares
-
Tiempo de atención en pacientes con apendicitis en el servicio de emergencias del Hospital General ISSS
por: Baires Esquivel, Jorge Alberto, et al.
Publicado: (2024) -
Aplicación de la Escala de Alvarado en pacientes entre 3 – 11 años con sospecha de apendicitis aguda en el año 2013 en el Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom
por: Durán Solórzano, Carlos Omar
Publicado: (2024) -
Agente patógeno más frecuente en apendicitis aguda complicada en Hospital San Juan De Dios De Santa Ana en el periodo comprendido 1 de enero-31 de julio de 2012
por: Gálvez Cardona, Mario Rafael
Publicado: (2024) -
Aplicación de la Escala de Alvarado en pacientes entre 3 - 11 años con sospecha de apendicitis aguda en el año 2013 en el Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom/
por: Durán Solórzano, Carlos Omar
Publicado: (2014) -
Casos de apendicitis aguda en los cuales, no se demostraron cambios inflamatorios en el estudio anatomopatológico y a quienes se les realizó apendicectomía en el Hospital Nacional San Juan De Dios De Santa Ana en el período de enero a abril del año 2,001 en pacientes con edades comprendidas, de 10 a 60 años.
por: Cisneros Sánchez, Roger Benjamín, et al.
Publicado: (2024)