Influencia de las redes sociales en el rendimiento académico del estudiante de Licenciatura en Anestesiología e Inhaloterapia, Facultad Multidisciplinaria Oriental, San Miguel, año 2019

La presente investigación estuvo orientada al estudio de los estudiantes que hacen uso de redes sociales durante su clase o práctica hospitalaria, donde el objetivo principal de esta investigación fue: Determinar la influencia de las redes sociales en el rendimiento académico del estudiante de Licen...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autores principales: Gallardo Escobar, José Alberto, Gómez Portillo, Lourdes Estefanía, López Olivera, Irma Cristina
Outros Autores: Canales Robles, Roxana Margarita
Formato: Tesis
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado em: Universidad de El Salvador.Facultad Multidisciplinaria Oriental 2025
Assuntos:
Acesso em linha:https://hdl.handle.net/20.500.14492/31480
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:La presente investigación estuvo orientada al estudio de los estudiantes que hacen uso de redes sociales durante su clase o práctica hospitalaria, donde el objetivo principal de esta investigación fue: Determinar la influencia de las redes sociales en el rendimiento académico del estudiante de Licenciatura en Anestesiología e Inhaloterapia, Facultad Multidisciplinaria Oriental. La metodología que se utilizó fue de tipo: Prospectiva porque la información obtenida se obtuvo mediante se realizaba la investigación, Transversal ya que se estudiaron las variables de tiempo simultáneamente, Descriptiva porque mediante ello se ordenó el resultado de las observaciones y de Campo porque se recolectaron los datos de la población en estudio. La elección de los estudiantes para la realización de este estudio fueron los que cumplieron con los criterios de inclusión, sexo masculino y femenino, los cuales conformaron la muestra que fueron los estudiantes del área específica de la carrera de Licenciatura en Anestesiología e Inhaloterapia y que cursaron los módulos y sus prácticas hospitalarias en el tiempo de la realización de la investigación. Las técnicas e instrumentos que se utilizaron son: documental bibliográfico, para obtener datos de fuentes secundarias, documental hemerográfico, para la extracción de información de fuentes de internet, de campo para evaluar la influencia de las redes sociales y el cuestionario el cual fué contestado de la manera más correcta por los estudiantes seleccionados en la investigación. Para la tabulación, análisis e interpretación de los resultados se hizo uso del Programa Estadístico Para las Ciencias Sociales (SPSS. Versión 22.0), cada tabla cuenta con su análisis e interpretación y su grafica respectiva, seguidamente están las conclusiones del estudio en la cual se investigó que el 100 % de los estudiantes consideran necesarias las redes sociales, y que consideran que tienen mucha influencia y el rendimiento académico se ve afecta en la mayoría estudiantes.