Intervenciones de educacion para la salud, promocion de la salud y prevencion de la enfermedad desarrolladas en la clinica empresarial de la superintendencia de regulacion sanitaria, santa tecla, la libertad sur, de julio a diciembre de 2024, ciclo ii 2024

El presente informe de Pasantía de Practica Profesional (PPP) describe las actividades desarrolladas en el campo de la Educación para la Salud (EpS) Promoción de la Salud (PS) y la Prevención de Enfermedades (PE), durante los seis meses de duración, como el reflejo del trabajo de las intervenciones...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rivera Cabrera, Marvin Ernesto
Otros Autores: Vasquez Lopez, Raquel Concepcion
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina 2025
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/31578
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El presente informe de Pasantía de Practica Profesional (PPP) describe las actividades desarrolladas en el campo de la Educación para la Salud (EpS) Promoción de la Salud (PS) y la Prevención de Enfermedades (PE), durante los seis meses de duración, como el reflejo del trabajo de las intervenciones desarrolladas por el pasante, como requisito para optar al grado de Licenciado en Educación para la Salud. La Clínica Empresarial es una instancia dentro de la SRS que brinda servicios de salud integrales a los trabajadores de manera oportuna, eficiente, con calidad y calidez para el bienestar físico y emocional del personal, a través de sus programas vigentes: Programa de Planificación Familiar, Programa de Climaterio, Enfermedades Crónico Degenerativos, Salud Ocupacional; estas dos junto con el Plan Educativo Anual son las que se tomaron en cuenta para las intervenciones. Este documento presenta la justificación con la importancia y el propósito de la PPP, los objetivos que fueron la guía para la ejecución de las intervenciones educativas mediante las metodologías aplicadas en cada actividad ejecutada presentadas en el cronograma de actividades por fecha, mes y semanas con detalles de los lugares donde se llevaron a cabo, los alcances y las limitaciones que reflejaron las dificultades para su realización, las conclusiones y recomendaciones producto de la reflexión de todo el trabajo realizado