Regímenes agroalimentarios y dependencia estructural en América Latina y el Caribe: análisis de la producción y el comercio en 2023

Este artículo examina los regímenes agroalimentarios en América Latina y el Caribe desde una perspectiva estructural crítica, mediante un enfoque mixto que combina datos de FAOSTAT (2023) y revisión teórica sobre dependencia. Se construyeron tipos ideales para caracterizar modelos regionales y se an...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Saldaña Contreras José Luis
Otros Autores: joseluis.salana@academicos.udg.mx
Formato: Trabajo de grado
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Editorial Universitaria.Universidad de El Salvador 2025
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/31650
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Este artículo examina los regímenes agroalimentarios en América Latina y el Caribe desde una perspectiva estructural crítica, mediante un enfoque mixto que combina datos de FAOSTAT (2023) y revisión teórica sobre dependencia. Se construyeron tipos ideales para caracterizar modelos regionales y se analizó el caso mexicano con datos de SADER. Los hallazgos muestran una concentración productiva, especialización agrícola y subordinación comercial, así como una dualidad estructural en el caso mexicano. Se concluye que persisten dinámicas de dependencia y desigualdad, por lo que se requieren modelos más diversificados y sostenibles.