Perfil clínico del neonato prematuro referido al Hospital Benjamín Bloom, según estrategia TESALVA, desde el 1 de enero 2018 al 31 de diciembre 2022.

La estrategia TESALVA (T= termorregulación; E= estabilidad hemodinámica; S= soporte ventilatorio; A= azúcar; L= laboratorio; V= valoraciones especiales; A= apoyo emocional) se presenta en el año 2017 como una transformación de la estrategia STABLE para la optimización del transporte neonatal intra e...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Membreño Martínez, Ana Marjorie
Outros Autores: Villavicencio de Velasquez, Amanda Beatriz
Formato: Tesis
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado em: Univerdidad de El Salvador. Facultad de Medicina 2025
Assuntos:
Acesso em linha:https://hdl.handle.net/20.500.14492/31886
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:La estrategia TESALVA (T= termorregulación; E= estabilidad hemodinámica; S= soporte ventilatorio; A= azúcar; L= laboratorio; V= valoraciones especiales; A= apoyo emocional) se presenta en el año 2017 como una transformación de la estrategia STABLE para la optimización del transporte neonatal intra e interhospitalario, programado o en pacientes críticos; a la fecha no existen reportes que describan el perfil clínico de los recién nacidos prematuros referidos mediante esta estrategia TESALVA al HNNBB. Objetivos: describir el perfil clínico del paciente recién nacido prematuro que es referido al Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom, mediante los parámetros establecidos en la estrategia TESALVA, y describir la adecuada aplicación de la estrategia durante el transporte. Métodos: estudio retrospectivo, descriptivo, de corte transversal. Muestra: neonatos nacidos menores de 37 semanas de gestación, que fueron referidos al HNNBB, entre el 1 de enero 2018 al 31 de diciembre 2022; para lo cual se obtuvo un universo de 435 pacientes que cumplen estas características. La información se obtuvo de los datos registrados en el formulario de atención de la estrategia TESALVA, y extraída mediante un instrumento de recolección de datos de tipo cuestionario. El objetivo del estudio se centra en determinar aquellos componentes del transporte neonatal del recién nacido prematuro que se encuentren más frecuentemente deficientes y una revisión de la aplicación de la estrategia TESALVA.