Diseño de un sistema de alerta temprana para la gestión del riesgo agroalimentario.

El presente trabajo se enmarca en el proyecto regional "Fortalecimiento de la gestión del riesgo en sistemas agroalimentarios que contribuye a la seguridad alimentaria y nutricional para enfrentar el cambio climático del Corredor Seco de Guatemala, El Salvador y Honduras 2023-2025", coordi...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autores principales: Mejía Contreras, Patricia Carolina, Vásquez Escalante, Rodrigo Ernesto
Outros Autores: Quintanilla Gómez, René Fabricio
Formato: Tesis
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado em: Universidad de El Salvador, Facultad de Ingeniería y Arquitectura. 2025
Assuntos:
Acesso em linha:https://hdl.handle.net/20.500.14492/32005
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:El presente trabajo se enmarca en el proyecto regional "Fortalecimiento de la gestión del riesgo en sistemas agroalimentarios que contribuye a la seguridad alimentaria y nutricional para enfrentar el cambio climático del Corredor Seco de Guatemala, El Salvador y Honduras 2023-2025", coordinado por la Secretaría de Investigaciones Científicas de la Universidad de El Salvador (SIC-UES). Este proyecto busca desarrollar un sistema de alerta temprana para el monitoreo de cultivos, orientado a prevenir pérdidas agrícolas derivadas del impacto del cambio climático en la región. Como parte de este esfuerzo, se plantea el diseño de un sistema informático que permita la recolección y análisis de datos climáticos y agrícolas en tiempo real. El sistema se enfocará en las áreas cultivables bajo el modelo MIAF (Milpas Intercaladas con Árboles Frutales), ubicadas en el campo experimental de la UES en San Luis Talpa, La Paz. El objetivo principal es construir una herramienta tecnológica que contribuya a la toma de decisiones estratégicas para agricultores, investigadores y actores clave del sector agroalimentario, mejorando la resiliencia de los sistemas de cultivo ante la variabilidad climática y promoviendo la seguridad alimentaria en las comunidades más vulnerables del Corredor Seco.