Métodos Colorimétricos para evaluar el contenido de flavonoides en diferentes genotipos de Theobroma cacao L, a nivel de semilla cruda y sus derivados (licor y chocolate)

El cacao (Theobroma cacao L.) ha sido tradicionalmente clasificado en tres grupos (criollo, forastero y trinitario); sin embargo, en la actualidad se reconocen diez grupos genéticos que reflejan de manera más precisa su diversidad. El grano de cacao contiene una amplia variedad de compuestos bioacti...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martínez Reyes, Daisy Yanira
Otros Autores: Chávez Zamora, Jennifer Beatriz
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2025
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/32127
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El cacao (Theobroma cacao L.) ha sido tradicionalmente clasificado en tres grupos (criollo, forastero y trinitario); sin embargo, en la actualidad se reconocen diez grupos genéticos que reflejan de manera más precisa su diversidad. El grano de cacao contiene una amplia variedad de compuestos bioactivos, siendo los polifenoles, especialmente los flavonoides, los más relevantes por sus propiedades funcionales. Entre ellos destacan los flavanoles: catequinas (37%), antocianinas (4%) y procianidinas (58%). Numerosos estudios clínicos y epidemiológicos han demostrado que estos compuestos contribuyen a la prevención de enfermedades degenerativas, cardiovasculares, metabólicas y neuronales. No obstante, el contenido de flavonoides se ve influenciado por la genética, el ambiente, las prácticas agronómicas y, particularmente, por los procesos poscosecha e industriales, como la fermentación, el secado y el tostado, donde se evidencian pérdidas significativas. El presente trabajo de pasantía de investigación tuvo como objetivo determinar el contenido de flavonoides en cinco accesiones de cacao y en sus derivados (licor y chocolate), mediante análisis colorimétricos y espectrofotométricos, evaluando las variaciones entre materiales genéticos y productos procesados.