Importancia de la aspiración de secreciones en pacientes con tubo orotraqueal en Unidad de Cuidados Intensivos, entre las edades de 40 a 60 años en el “Hospital Nacional Saldaña”, en el período de Junio a Julio 2025”

La aspiración de secreciones constituye un procedimiento esencial en el cuidado de pacientes con tubo orotraqueal, ya que permite mantener la permeabilidad de la vía aérea y prevenir complicaciones respiratorias graves. El objetivo de esta investigación fue determinar la importancia de la aspiración...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ángeles Menjívar, Kenia Stephanie, Mangandi Bruno, Daniella Alessandra, López de Prieto, Sonia Noemy
Otros Autores: Rivera Serrano, Luis Eduardo
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina 2025
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/32200
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La aspiración de secreciones constituye un procedimiento esencial en el cuidado de pacientes con tubo orotraqueal, ya que permite mantener la permeabilidad de la vía aérea y prevenir complicaciones respiratorias graves. El objetivo de esta investigación fue determinar la importancia de la aspiración de secreciones en pacientes con tubo orotraqueal en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Saldaña, entrlas edades de 40 a 60 años, durante el período de junio a julio de 2025. El estudio fue de tipo descriptivo, con un enfoque cuantitativo y de corte transversal. La población estuvo conformada por 30 pacientes intubados dentro del rango de edad establecido, y la muestra se seleccionó mediante muestreo no probabilístico. Se empleó una guía de observación estructurada para evaluar la frecuencia, técnica y condiciones de la aspiración, además del estado respiratorio posterior al procedimiento. Los resultados evidenciaron que el 88% de los procedimientos de aspiración contribuyeron a la mejora de la oxigenación y disminución de secreciones acumuladas. Sin embargo, se observó que un 24% del personal no cumplía con todos los pasos del protocolo establecido, lo cual podría incrementar el riesgo de infecciones respiratorias asociadas al ventilador. Se concluye que la aspiración de secreciones es una intervención fundamental para la estabilidad respiratoria de los pacientes intubados. Su correcta aplicación incide directamente en la prevención de complicaciones y en la mejora del pronóstico clínico. Se recomienda reforzar la capacitación del personal en la técnica adecuada, asegurando la aplicación de medidas de bioseguridad y monitoreo continuo. Abstract Secretion suctioning is an essential procedure in the care of patients with orotracheal tubes, as it maintains airway patency and prevents serious respiratory complications. The objective of this study was to determine the importance of secretion suctioning in patients with orotracheal tubes in the Intensive Care Unit of Saldaña National Hospital, aged 40 to 60 years, during the period from June to July 2025. The study was descriptive, with a quantitative, and cross-sectional approach. The population consisted of 30 intubated patients within the established age range, and the sample was selected using non-probability sampling. A structured observation guide was used to assess the frequency, technique, and conditions of suctioning, as well as post-procedure respiratory status. The results showed that 88% of the suctioning procedures contributed to improved oxygenation and a reduction in accumulated secretions. However, it was observed that 24% of staff did not comply with all steps of the established protocol, which could increase the risk of ventilator-associated respiratory infections. It is concluded that secretion aspiration is a fundamental intervention for the respiratory stability of intubated patients. Its correct application directly impacts the prevention of complications and improves clinical prognosis. It is recommended that staff training in the proper technique be strengthened, ensuring the application of biosafety measures and continuous monitoring.