Reciclaje y tratamiento de las soluciones nutritivas en hidroponia

La hidroponía constituye una alternativa productiva frente a la degradación de suelos y la escasez hídrica en El Salvador. Este estudio analiza el reciclaje y tratamiento de soluciones nutritivas en sistemas hidropónicos, considerando sus beneficios, limitaciones y potencial de implementación en el...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Lovo Diaz, Maria Concepción, Romero Portillo, Diego Rodrigo
Otros Autores: Zelaya Flores, Carlos Luis
Formato: Trabajo de grado
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de El Salvador 2025
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/32216
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La hidroponía constituye una alternativa productiva frente a la degradación de suelos y la escasez hídrica en El Salvador. Este estudio analiza el reciclaje y tratamiento de soluciones nutritivas en sistemas hidropónicos, considerando sus beneficios, limitaciones y potencial de implementación en el contexto nacional. Se revisaron fuentes científicas y experiencias locales, destacando que el reciclaje de soluciones nutritivas optimiza el uso del agua, reduce costos de fertilización y mejora la sostenibilidad agrícola. Se identifican limitaciones relacionadas con la falta de capacitación técnica y la inversión inicial, pero se concluye que su aplicación puede fortalecer la seguridad alimentaria y la innovación agro-productiva en el país. Hydroponics represents a productive alternative to soil degradation and water scarcity in El Salvador. This study analyzes the recycling and treatment of nutrient solutions in hydroponic systems, considering their benefits, limitations, and potential implementation in the national context. Scientific sources and local experiences were reviewed, highlighting that nutrient solution recycling optimizes water use, reduces fertilization costs, and improves agricultural sustainability. Limitations related to technical training and initial investment were identified, but it is concluded that its application can strengthen food security and agroproductive innovation in the country.