Guía sobre normas jurídico-administrativas para orientar al estudiante desde su ingreso hasta la obtencion de títulos de pregrado universitario, en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de El Salvador.

La Universidad de El Salvador como institución de Educación Superior ha desarrollado un papel importante en el Sistema Educativo Nacional desde su fundación el 16 de febrero de 1841, ha forjado profesionales que se han destacado en las diferentes áreas económicas, políticas y sociales a nivel nacion...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Aguilar Castro de Lemus, Martha del Rosario, Mejía Rauda, Maira de los Ángeles, Montero Chavarría, Cecilia Pamela
Formato: Tesis
Lenguaje:es_SV
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/3288
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La Universidad de El Salvador como institución de Educación Superior ha desarrollado un papel importante en el Sistema Educativo Nacional desde su fundación el 16 de febrero de 1841, ha forjado profesionales que se han destacado en las diferentes áreas económicas, políticas y sociales a nivel nacional e internacional. El objetivo primordial del trabajo de investigación es determinar el grado de conocimiento que tiene el estudiante sobre la normativa establecida por la Universidad de El Salvador. El método de investigación utilizado fue el método científico el cual permitió determinar que en la Facultad de Ciencias Económicas los estudiantes tienen escaso conocimiento acerca de sus deberes y derechos como tal generados por el desinterés de éste y por la falta de orientación de las autoridades competentes. Con la recopilación de datos de los sectores encuestados se observó la deficiencia del estudiante en las asignaturas de prerrequisito generada por factores económicos, desmotivación y lapso de tiempo transcurrido entre el prerrequisito y la asignatura en servicio así como la metodología de enseñanza-aprendizaje utilizada por el docente. Para solventar esta situación, las autoridades de la facultad podrían motivar al estudiante en su desarrollo curricular, a través de incentivos que le permitan mejorar su rendimiento académico. Para mejorar las actividades de la Administración Académica de la Facultad de Ciencias Económicas, es necesario que los funcionarios e instancias involucradas en el desarrollo curricular del estudiante cuente con una herramienta metodológica que les permita la agilización de los trámites solicitados por el mismo; es por ello, que el presente trabajo tiene como objetivo proponer una guía de orientación que este sustentada con criterios jurídico-administrativos para orientar al interesado en las diferentes fases a seguir y requisitos a presentar para lograr un objetivo definido. Esta guía metodológica permitirá al lector ilustrar los procesos esenciales del marco legal y administrativo que será de su utilidad para conocer la normativa legal que rige a la Universidad de una manera práctica que oriente al estudiante desde su ingreso hasta la obtención de su título de pregrado universitario.