Estructuración de un cuaderno de cátedra de costeo variable, para estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de El Salvador.

El presente trabajo tiene su origen en la necesidad que enfrentan los estudiantes de la carrera de Licenciatura en Administración de Empresas de la Universidad de El Salvador, específicamente en mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje de la asignatura de Costeo Variable. Posteriormente a la id...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Cabrera Fuentes, Wendy Geraldina, Aquino Arias, Marseilles Ruthenia, Cruz Flores, Néstor Francisco
Format: Thesis
Language:es_SV
Published: 2024
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.14492/3403
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente trabajo tiene su origen en la necesidad que enfrentan los estudiantes de la carrera de Licenciatura en Administración de Empresas de la Universidad de El Salvador, específicamente en mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje de la asignatura de Costeo Variable. Posteriormente a la identificación de la necesidad existente, el objetivo principal propuesto radica en proporcionar al estudiante una herramienta pedagógica que le facilite el proceso de enseñanza – aprendizaje de la asignatura de Costeo Variable. Para tal efecto, y con la finalidad de obtener la información respectiva que determine las necesidades existentes, se consideró conveniente efectuar una investigación de campo, siendo sujetos de investigación los docentes que imparten la asignatura de Costeo Variable para la carrera de Administración de Empresas en la Universidad de El Salvador, los alumnos que cursaron la asignatura Costeo Variable en el ciclo I/2004 y personas encargadas del área de contabilidad de empresas Industriales y de Servicios del Sector Privado. Luego de seguir el debido proceso se llegó a la validación de un documento que servirá como guía práctica de fácil comprensión para enriquecer el conocimiento de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de El Salvador. Además permitió concluir y recomendar que es evidente la falta de bibliografía de Costeo Variable en la biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas, ya que del total de estudiantes encuestados que encontraron la bibliografía propuesta por los docentes, solo el 34.21% la pudieron obtener en la biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas, por lo que se considera que con la Estructuración del Cuaderno de Cátedra de la signatura de Costeo Variable, los estudiantes tendrán fácil acceso al desarrollo de temas que están incluidos en el Contenido Programático, lo que permitirá a los estudiantes enfocar sus esfuerzos al repaso de la teoría recibida en clase, y práctica de ejercicios presentados en el cuaderno de cátedra. También se pudo concluir, que los estudiantes y los docentes de la Facultad de Ciencias Económicas, están de acuerdo con la Estructuración de un Cuaderno de Cátedra de Costeo Variable, ya que vendría a ser un texto guía de mucha utilidad en el desarrollo del programa, por lo tanto se recomendó la elaboración del documento para facilitar el proceso enseñanza – aprendizaje de los alumnos que cursen la asignatura en ciclos futuros. Se insiste, este documento será un apoyo para el estudiante; en ningún momento éste sustituirá al docente.