Estudio de factibilidad técnica - económica para una granja de cultivo de camarón blanco, en la Asociación cooperativa de producción pesquera Marlín del Pacífico de R.L., municipio de San Pedro Masahuat, departamento de La Paz.
Al conocer que la producción de camarón marino en los últimos años ha tenido un comportamiento decreciente provocado por el sobreesfuerzo pesquero y la falta de aplicación de medidas que regulen este sub sector; se visitó la Asociación Cooperativa de Producción Pesquera “Marlín del Pacífico de R.L.,...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | es_SV |
Publicado: |
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/4028 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Al conocer que la producción de camarón marino en los últimos años ha tenido un comportamiento decreciente provocado por el sobreesfuerzo pesquero y la falta de aplicación de medidas que regulen este sub sector; se visitó la Asociación Cooperativa de Producción Pesquera “Marlín del Pacífico de R.L., ubicada en el Municipio de San Pedro Masahuat, Departamento de La Paz; quienes a su vez manifestaron diversas necesidades, entre ellas, la creación de proyectos enfocados a sus actividades pesqueras. De donde nace el tema “Estudio de factibilidad técnica-económica para una granja de cultivo de Camarón Blanco en la Asociación Cooperativa de Producción Pesquera “Marlín del Pacífico” de R.L., y el objetivo general realizar un estudio que permita determinar la posibilidad del cultivo de Camarón Blanco por parte de la Cooperativa. En el desarrollo de la investigación, la metodología utilizada fueron los métodos analítico y sintético, el tipo de investigación fue correlacional de diseño no experimental y las técnicas usadas para la recolección de información fueron la entrevista, la encuesta y la observación directa; cada una con sus respectivos instrumentos. Con lo descrito anteriormente se obtienen las siguientes conclusiones: El desarrollo de proyectos de índole acuícola en el Cantón San Marcelino son oportunos y viables, debido a que cuenta con áreas geográficas extensas y con disponibilidad de agua, asimismo la zona es considerada turística, por lo que la comercialización se puede realizar mediante el contacto personal entre el productor y el consumidor final. La realización del presente estudio de factibilidad, ha demostrado que el proyecto es factible desde los puntos de vista comercial, técnico y social, según resultados obtenidos en los estudios de mercado y técnico, puesto que puede ejecutarse, y es viable según el estudio financiero y la evaluación económica, los cuales han demostrado a través de los indicadores del VAN y TIR, que el proyecto es sostenible y rentable. Para la ejecución del proyecto se requerirá que los asociados realicen préstamo con una institución financiera, así como gestionar apoyo en diferentes instituciones, como el programa “Amanecer Rural” del Ministerio de Agricultura y Ganadería, entre otras. De acuerdo a lo anterior se obtienen las siguientes recomendaciones: A las autoridades del Gobierno Central en el ramo de Agricultura y Ganadería, Gobierno Municipal y demás instituciones públicas, unificar esfuerzos para el desarrollo de proyectos acuícolas, facilitando el acceso a capital de trabajo para las cooperativas pesqueras, conocimiento técnico y supervisión necesario para su implementación. Debido al tipo de proyecto y área en estudio, se recomienda hacer gestiones de crédito en el Banco de Desarrollo de El Salvador, ya que promueve el desarrollo de micro empresas, ofreciendo mejores tasas de interés. Fortalecer y cultivar los vínculos con CENDEPESCA con el objetivo de trabajar en conjunto por el desarrollo del sector pesquero en el Cantón San Marcelino, así también crear alianzas estratégicas con otras entidades, lo que permitirá tener mayores oportunidades de expansión, financiamiento e intercambio de tecnología. |
---|