Programa de seguridad y salud ocupacional para reducir riesgos, prevenir enfermedades profesionales y accidentes de trabajo en el personal de la Imprenta Universitaria de la Universidad de El Salvador.
Los Programas de Seguridad y Salud Ocupacional han sido creados con el fin de permitir a las empresas controlar los riesgos a los cuales se encuentran expuestos los trabajadores, se debe de ofrecer protección contra la exposición a sustancias que perjudiquen la salud de los trabajadores como polvos,...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | es_SV |
Publicado: |
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/4290 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Los Programas de Seguridad y Salud Ocupacional han sido creados con el fin de permitir a las empresas controlar los riesgos a los cuales se encuentran expuestos los trabajadores, se debe de ofrecer protección contra la exposición a sustancias que perjudiquen la salud de los trabajadores como polvos, humos y sustancias toxicas, estos programas buscan mantener un ambiente de trabajo seguro, con el fin de que los empleados desempeñen sus labores en un ambiente que reúna las condiciones adecuadas. La necesidad de un Programa de Seguridad y Salud Ocupacional en la Imprenta Universitaria de la Universidad de El Salvador, es evidente que, debido a los riesgos a los cuales se encuentra expuesto el personal que labora en dicha Unidad Productiva, es por ellos que tomando en consideración lo antes expuesto se decidió hacer un diagnóstico sobre las condiciones de seguridad y salud ocupacional, teniendo como objetivo central investigar los riesgos, accidentes laborales y enfermedades profesionales a fin de diseñar y proponer un programa que contenga los elementos necesarios para la reducción de los mismos dentro de la imprenta. Como parte de la metodología que se utilizó para la realización de la investigación comprende la aplicación del Método Científico y para que la elaboración fuese más objetiva y viable se auxilia de los métodos Analítico y Sintético consistiendo en recopilar y analizar la información; de igual manera se recopilo la información bibliográfica necesaria para conformar el marco teórico relacionado con el tema; luego se procedió a realizar una investigación de campo utilizando las técnicas y e instrumentos capaces de proporcionar la información más adecuada haciendo uso de las fuentes primarias y secundarias, así mismo la observación directa , entrevista y encuesta capaces de suministrar la información acerca de la situación actual de la Imprenta Universitaria. En cuanto a las conclusiones presentadas las cuales se obtuvieron mediante el diagnóstico realizado, tenemos que: existe la necesidad de crear una herramientas técnicas administrativas como un Programa de Seguridad y Salud Ocupacional para reducir riesgos, prevenir enfermedades profesionales y accidentes de trabajo, también se necesita un comité que esté capacitado el cual comparta con el resto de empleados los conocimientos sobre el tema, y pueda concientizar a los trabajadores sobre el uso del equipo de protección personal, debido a que actualmente son pocos los que consideran importante el uso del mismo para prevenir accidentes y enfermedades profesionales. Con base a lo anterior se formularon las recomendaciones siguientes: se sugiere a las autoridades de la Imprenta Universitaria, implementar un Programa de Seguridad y Salud y que se forme un comité de seguridad y salud ocupacional, el cual sea capacitado constantemente, que además este puede compartir la información con el resto de empleados y de esta manera se puedan prevenir los accidentes y enfermedades dentro de la imprenta. Lo anterior permitirá obtener beneficios a la Imprenta Universitaria como la disminución de riesgos, prevención de enfermedades y accidentes de trabajo, fomentando al mismo tiempo una cultura de prevención. |
---|