Plan estratégico de comercialización que contribuya al incremento de las ventas de la Empresa Multiservicios de Oriente S.A. de C.V. ubicada en el municipio de Soyapango.

La presente investigación se origina a partir de tener un previo conocimiento de la empresa MULTISERVICIOS DE ORIENTE S.A. de C.V. mediante su establecimiento comercial de comida TÍPICOS EL CHARRO, ubicado en la Terminal de Oriente “Nuevo Amanecer” en el municipio de Soyapango; sobre la necesidad de...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autores principales: Alfaro Avelar, Gabriela María, Barrera Argueta, Carmen Gisela, Flores Sosa, Nelson Mauricio
Formato: Tesis
Idioma:es_SV
Publicado em: 2024
Assuntos:
Acesso em linha:https://hdl.handle.net/20.500.14492/4294
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:La presente investigación se origina a partir de tener un previo conocimiento de la empresa MULTISERVICIOS DE ORIENTE S.A. de C.V. mediante su establecimiento comercial de comida TÍPICOS EL CHARRO, ubicado en la Terminal de Oriente “Nuevo Amanecer” en el municipio de Soyapango; sobre la necesidad de reactivar la actividad económica debido a los acontecimientos actuales que la organización está afrontando. El problema que se identificó es que la empresa no posee una filosofía organizacional establecida y por tal no cuenta con estrategias de publicidad definidas para comercializar sus productos y servicios, por ende, no hay un incremento significativo de las ventas y así posicionarse como principal establecimiento comercial de comida en la Terminal. El objetivo es realizar una investigación para proponer y sustentar un plan estratégico de comercialización, conociendo la situación actual del negocio, identificando los elementos teóricos y prácticos que aporten acciones adecuadas para elaborar una propuesta de un Plan estratégico que contribuya al incremento de las ventas de Típicos El Charro de forma gradual y significativa. Es por esta razón que se aplicaran los conocimientos sobre el estudio de la planeación estratégica, la administración de personal y la aplicación de las mismas. Para realizar la investigación se utilizó el método científico, este permitió obtener información relevante para conocer detalles de la situación actual de Típicos El Charro y por medio de este buscar soluciones viables. Además, se utilizó el método analítico para obtener información verificable empíricamente, además se analizó y realizó una síntesis de la información obtenida mediante las técnicas de investigación utilizadas. También se utilizó el método sintético para el análisis de cada elemento de comercialización que se está utilizando en Típicos El Charro. El trabajo se desarrolló de la siguiente manera: La recopilación de la información bibliográfica se obtuvo mediante fuentes primarias y secundarias con el fin de cimentar todos los datos teóricos referente a la planificación estratégica en las empresas del rubro. La realización del trabajo de campo se utilizó la metodología antes mencionada, así como técnicas esenciales para la recolección de información como las técnicas de la entrevista, la encuesta y la observación directa cada una con sus respectivos instrumentos. Después de obtener la información se procedió a la tabulación, análisis e Interpretación de datos para poder determinar el diagnóstico de la situación actual, lo cual sirvió para poder proporcionar una serie de conclusiones y recomendaciones sobre el estudio realizado. Algunas de las conclusiones que se obtuvieron en la investigación fueron: ● La empresa MULTISERVICIOS DE ORIENTE S.A. DE C.V. no cuenta con un plan estratégico de comercialización de sus ventas ya establecido, para el incremento y mejoramiento de ellas. ● La empresa no cuenta con una filosofía organizacional, así como políticas y estrategias para llevar a cabo procesos administrativos formalmente estructurados. ● Típicos El Charro falla en sus ventas, por la falta de promoción del establecimiento dentro y fuera de la Terminal de Oriente y ausencia total en redes sociales. Partiendo de lo anterior, se determinaron las siguientes recomendaciones para la empresa ● Crear un plan estratégico de comercialización de ventas con el fin de incrementar, mejorar y así recuperarse económicamente de la baja de utilidades por la pandemia COVID-19. ● Estructurar la filosofía organizacional, la creación de políticas, manuales de puestos, estrategias de comercialización y publicidad para la empresa. ● Mantener la atención de calidad con los clientes y reforzar periódicamente a los empleados mediante capacitaciones con respecto a la atención al cliente y medidas de salubridad ambiental y de alimentos.