Implementación de Normas internacionales de contabilidad del sector público aplicadas a entidades públicas que administran fondos de cooperación externa.

Actualmente la información financiera que presentan las entidades del sector público que administran fondos de cooperación externa están regidas por normas de contabilidad gubernamental, las cuales se toman de base para homogenizar el registro de todos los recursos y obligaciones del sector público...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: López Monterrosa, Claudia Carolina, López Lara, Dora Luz, Quintanilla, Francisco Edgardo
Formato: Tesis
Lenguaje:es_SV
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/5412
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Actualmente la información financiera que presentan las entidades del sector público que administran fondos de cooperación externa están regidas por normas de contabilidad gubernamental, las cuales se toman de base para homogenizar el registro de todos los recursos y obligaciones del sector público y así conformar un sistema integral único y uniforme, sin embargo ésta normativa se va quedando limitada por los constantes cambios que se dan a nivel mundial, debido a las exigencias que establecen los países cooperantes para obtener una mejor presentación, comparabilidad y transparencia de los registros contables. Por lo tanto, la contabilidad gubernamental requiere de cambios, debido a lo que exigen los organismos internacionales. Por tal razón es necesaria la aplicación y armonización de la normativa internacional preparada en una forma eficiente que cumpla con los requerimientos internacionales. En ese sentido, el objetivo final es desarrollar un documento que facilite La Implementación de Las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP) aplicadas a entidades públicas que administran fondos de cooperación externa. La investigación se desarrolló en base al estudio retrospectivo debido a que se pretende identificar los antecedentes, causas o hechos ocurridos con anterioridad. Que mediante técnicas e instrumentos como el cuestionario, el muestreo, y la sistematización bibliográfica permitió determinar las valoraciones y conclusiones siguientes: Entre los datos más relevantes que se obtuvieron en la investigación, se tiene que la mayoría de personas encuestadas en entidades del Sector Público desconocen de la aplicación sobre normativa contable internacional. Partiendo de esto se recomienda a La Dirección de Contabilidad Gubernamental que elabore un programa de difusión, con el fin de divulgar las Normas Internacionales del Sector Público, la cual traerá consigo una estructura normativa ajustada a las necesidades del país según la realidad económica, política y social.