Guía teórica práctica sobre el tratamiento contable y tributario de las operaciones derivadas de los contratos de construcción.

Ante el surgimiento de las Normas Internacionales de Información Financiera adoptadas en El Salvador las cuales enmarcan el registro contable de las operaciones y al mismo tiempo la presentación de ésta a nivel de los Estados Financieros de una empresa, se observa la necesidad de armonizar el tratam...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Serrano Ayala, Miguel, Escobar Guardado, Juan Francisco
Format: Thesis
Language:es_SV
Published: 2024
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.14492/5595
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Ante el surgimiento de las Normas Internacionales de Información Financiera adoptadas en El Salvador las cuales enmarcan el registro contable de las operaciones y al mismo tiempo la presentación de ésta a nivel de los Estados Financieros de una empresa, se observa la necesidad de armonizar el tratamiento Financiero y Tributario, debido a discrepancias que surgen en la aplicación de la normativa financiera y las leyes tributarias vigentes en El Salvador; es por ello que el presente trabajo estará enfocado en la NIC 11 “Contratos de Construcción”, la cual describe la forma en que deben registrarse financieramente las operaciones derivadas de éstos, las cuales en algunos casos difieren respecto al tratamiento tributario permitido para dichas operaciones. Actualmente se observa la falta de documentos bibliográficos sobre una armonización del tratamiento tributario y contable de las operaciones derivadas de los contratos de construcción que ayude a los profesionales de Contaduría Pública a un mejor desempeño. Como respuesta a lo antes expuesto, el objetivo final del presente trabajo consiste en desarrollar en forma clara y sencilla una guía Teórico práctico sobre el Tratamiento Tributario y contable de las operaciones derivadas de los contratos de construcción, que contribuya al conocimiento del profesional de contaduría pública en el ámbito laboral. El método de investigación utilizado fue el hipotético-deductivo, analizándose variables sobre áreas especificas de las operaciones registradas en la contabilidad financiera y sobre las leyes tributarias vigentes en El Salvador, en forma integrada, para lo cual se toma de referente las empresas constructoras sobre las operaciones desarrolladas en relación a la NIC 11 “Contratos de Construcción”, llevándose a cabo una recopilación de información teórica existente sobre el área objeto de estudio, con lo cual se llegó a determinar lo siguiente: Aun cuando ya se conoce la normativa financiera y tributaria aplicable a las operaciones derivadas de los contratos de construcción, no existen documentos bibliográficos que expliquen en forma clara y sencilla la armonización entre el tratamiento tributario y contable. Por lo tanto se sugiere utilizar la presente guía como una herramienta para el adecuado tratamiento contable y tributario de las operaciones derivadas de los contratos de construcción de forma integrada, debiendo determinar las discrepancias que puedan surgir en una operación; sin embargo se recomienda mantenerse actualizado de acuerdo al surgimiento de nuevas normativas o reformas que puedan darse para lograr un mejor aprendizaje que sustente el criterio profesional.