Aplicación de la contabilidad de las cooperativas agropecuarias dependientes del Ministerio de Agricultura y Ganadería, dedicadas a la explotación ganadera y cultivos ciclícos.

En El Salvador la actividad agropecuaria ha sido a lo largo de los años una fuente indispensable en la economía nacional, ya que es uno de los principales sectores generadores de trabajo que permite obtener ingresos a quienes se dedican a explotar dicha actividad, y que para su desarrollo a través d...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Cruz Quinteros, José Ángel, Cruz Villalta, Sandra Elizabeth, Rodríguez Cortez, Mario Héctor
Format: Thèse
Langue:es_SV
Publié: 2024
Sujets:
Accès en ligne:https://hdl.handle.net/20.500.14492/5714
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:En El Salvador la actividad agropecuaria ha sido a lo largo de los años una fuente indispensable en la economía nacional, ya que es uno de los principales sectores generadores de trabajo que permite obtener ingresos a quienes se dedican a explotar dicha actividad, y que para su desarrollo a través del tiempo ha tenido que evolucionar de manera individual a colectiva, convirtiéndose en asociaciones cooperativas dedicadas a la explotación agropecuaria y específicamente a la ganadería y cultivos, permitiendo así un gran desarrollo y desenvolvimiento en sus actividades; por lo que estas entidades necesitan una herramienta técnica que les permita realizar sus actividades en lo relacionado al proceso contable. La investigación se desarrolló con el propósito de conocer los aspectos y necesidades que permitan una aplicación adecuada de la contabilización de las actividades agropecuarias realizadas por las asociaciones cooperativas regidas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), específicamente en la explotación ganadera y cultivos cíclicos. Para el desarrollo de esta investigación se utilizó la encuesta como herramienta para recolectar la información necesaria, que permita conocer el panorama y los aspectos más sobresalientes relacionados a la necesidad de un marco técnico especial que brinde uniformidad en el proceso de contabilización de una cooperativa agropecuaria en el desempeño de sus actividades. Se desarrolla una propuesta de casos prácticos, dentro de los cuales se realizó el tratamiento contable tomando en cuenta la NIIF para PYME´S, especialmente la Sección 34 Actividades Especiales, dicha sección proporciona los lineamientos de aplicación para el tratamiento contable para la actividad agrícola y ganadera, estableciendo las bases para el reconocimiento inicial, la medición y revelación del proceso contable. Uno de los aspectos más relevantes que establece la norma es la medición, las asociaciones cooperativas agropecuarias medirán su activo biológico en el momento de su reconocimiento inicial a su valor razonable menos el costo de ventas; y los productos agrícolas los medirá a su valor razonable menos los costos de venta en el punto de recolección o cosecha. En el caso de no poder medir el valor razonable, se medirá al costo menos su depreciación acumulada y cualquier pérdida por deterioro; y dichos casos se complementan con los requerimientos de la NIC41 Agricultura.