Sistema de acumulación de costos para la Asociación cooperativa La Semilla de Dios de R.L. en el municipio de La Palma, Chalatenango.

La Asociación Cooperativa la Semilla de Dios ubicada en la Palma departamento de Chalatenango, dedicada a la actividad económica artesanal en madera, fue fundada en la década de los 70´s y desde entonces ha estado inmerso en el mercado artesanal de El Salvador, pero fue has la década de los 80´s qu...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Hernández Hernández, Mariela Denisse, Lovo Vásquez, Marielos Saraí, Mejía Alfaro, María Auxiliadora
Formato: Tesis
Lenguaje:es_SV
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/6101
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La Asociación Cooperativa la Semilla de Dios ubicada en la Palma departamento de Chalatenango, dedicada a la actividad económica artesanal en madera, fue fundada en la década de los 70´s y desde entonces ha estado inmerso en el mercado artesanal de El Salvador, pero fue has la década de los 80´s que vio su crecimiento internacional, cuando en esa época inició con las exportaciones, desde ese momento hasta la actualidad ha experimentado un nivel de producción fluctuante (a veces alto en otras ocasiones descendiente, sobre todo debido a la competencia) por tanto, tiene la necesidad de conocer una forma efectiva los costos de producción. Por ello, el presente trabajo se realizó con la finalidad de optimizar la actividad productiva de la Asociación Cooperativa la Semilla de Dios, dedicada a la producción de artesanías de madera, para lo cual se ha determinado que la cooperativa tiene dificultad para cuantificar sus costos totales y unitarios, partiendo de ello se le presenta un método para poder contabilizar los costos de producción, bajo la iniciativa de la implementación de un Sistema de Acumulación de Costos por Ordenes de Trabajo (modalidad utilizada por la cooperativa para trabajar las artesanías a vender) el cual consiste en acumular cada uno de los elementos del costo en las ordenes, definiendo así que corresponde a materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación. La determinación de los costos es sumamente importante dentro de la cooperativa, ya que esta le brinda el conocimiento necesario para establecer la productividad de la entidad, saber cuál es la artesanía que mayor costo genera y disminuirlo a través de algún cambio en los materiales o cambio de proveedor, además, sirve para definir el margen de ganancia basado en el conocimiento de los costos totales y unitarios. Partiendo de los datos que la asociación proporcionó se identificaron, clasificaron y determinaron los tres elementos del costo. Como resultado se diseñó un sistema de acumulación de costos por órdenes de trabajo en función a cada proceso de producción que se realiza para la elaboración de las artesanías, permitiendo poder calcular el costo de producción total y unitario de cada artesanía. La investigación está enfocada en lo citado anteriormente la cual se compone de la elaboración de un manual de políticas contables, una guía sobre los controles internos aplicables y un ejemplo sobre la utilización del sistema de acumulación de costos por órdenes de trabajo. Para la elaboración del estudio se utilizó el tipo deductivo, utilizando la herramienta de la guía de preguntas (entrevista) para la recolección de información, la cual permitió realizar el análisis y la evaluación de la necesidad que tiene la asociación respecto a la aplicación del sistema de acumulación de costos por órdenes de trabajo. Implementar un sistema de acumulación de costos por órdenes de trabajo resulta un reto para la cooperativa; ya que, esta no cuenta con una persona con capacitación en el uso de programas computacionales, sin embargo, la herramienta propuesta está diseñada para la fácil comprensión de la persona encargada de los costos. Comprobando así, que la implementación no generará una afectación económica, más bien está relacionada al desempeño del recurso humano.