Plan financiero para reforzar la rentabilidad afectada por la Pandemia del COVID - 19 de una empresa de Laboratorio Clínico del municipio de San Salvador.
Las empresas dedicadas al servicio de laboratorio clínico privado en el país no cuentan con las condiciones necesarias para poder salvaguardar sus finanzas y rentabilidad ante una contingencia como la generada por una pandemia que se desarrolla a nivel mundial; aun cuando esta es una rama de la medi...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | es_SV |
Publicado: |
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/6233 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Las empresas dedicadas al servicio de laboratorio clínico privado en el país no cuentan con las condiciones necesarias para poder salvaguardar sus finanzas y rentabilidad ante una contingencia como la generada por una pandemia que se desarrolla a nivel mundial; aun cuando esta es una rama de la medicina que genera mucho apoyo a la misma, a través de resultados de análisis de muestras de diferentes tipos; estas empresas se pueden ver afectadas al no contar con una herramienta que les permita sobrellevar las adversidades financieras que pongan en riesgo su rentabilidad. En este sentido es necesario como objetivo principal generar un plan financiero que permita reforzar la rentabilidad afectada por la pandemia del COVID-19 en una empresa dedica al servicio de laboratorio clínico, para respaldar la inversión de la entidad y generar aportes como profesionales en la contaduría pública y las finanzas. La investigación se basa en un enfoque cualitativo, a través del método analítico deductivo, del cual se toma en cuenta la información proporcionada por un laboratorio clínico ubicado en el municipio de San Salvador; los estados financieros proporcionados serán la base para el análisis de la situación financiera, rendimiento y movimiento de efectivo de dicha entidad, más los aportes que genere la entrevista realizada al gerente financiero de dicha empresa. Con el análisis y proyecciones que se generen, se pretende que la empresa se solidifique y mejore su rentabilidad con un horizonte financiero de 5 años, el cual permita al contador público a través del departamento financiero medir cada aspecto del plan y garantice el cumplimiento del mismo. |
---|