Efectividad de educación sobre técnicas de higiene oral a pacientes con alteraciones del desarrollo y sus cuidadores. (Facultad de odontología universidad de el salvador).

El objetivo de esta investigación fue determinar la efectividad de la educación sobre técnicas de higiene oral a pacientes con alteraciones del desarrollo y sus padres o responsables en el programa PAIPAD (Programa de Atención Integral a Pacientes con Alteraciones del Desarrollo) de la Facultad de O...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Guillén Fuentes, Kimberly Minerva
Autres auteurs: Rivera Ventura, JoséOsmín
Format: Thèse
Langue:es_SV
Publié: 2023
Sujets:
Accès en ligne:https://hdl.handle.net/20.500.14492/673
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El objetivo de esta investigación fue determinar la efectividad de la educación sobre técnicas de higiene oral a pacientes con alteraciones del desarrollo y sus padres o responsables en el programa PAIPAD (Programa de Atención Integral a Pacientes con Alteraciones del Desarrollo) de la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador. Metodología: El diseño corresponde a un estudio de Cohortes longitudinal prospectivo, donde se evaluó a dos grupos en las mismas fechas. El grupo de estudio o grupo de no expuestos que corresponde a pacientes del programa PAIPAD y el grupo control o grupo de expuestos fue conformado por pacientes del hogar del Padre Vito Guarato, estos se evaluaron en las mismas fechas que correspondieron al período de Septiembre a Noviembre de 2013. Los resultados con los datos obtenidos en la aplicación de riesgo relativo mostraron que los pacientes del Hogar Padre Vito Guarato o grupo de expuestos, tienen 1.44 más veces de riesgo de tener índice de placa dentobacteriana con porcentaje alto; con respecto a los pacientes del grupo de no expuestos que son los pacientes del PAIPAD; en conclusión se puede afirmar que, el grupo de expuestos que son los pacientes del Hogar Padre Vito Guarato tienen un porcentaje mayor de riesgo de tener índices de placa dentobacteriana altos pero además, los índices de placa dentobacteriana de los grupos de estudio o no expuestos y grupo control o expuestos son de porcentaje alto por lo que se deben aumentar las medidas de higiene oral así como la reeducación y la motivación para estos pacientes, sus padres o responsables; la principal limitante del estudio fue la población muy limitada por lo que los datos obtenidos no son estadísticamente significativos.