Análisis del comportamiento de visitantes internos ante el desarrollo urbanístico y territorial del microcentro de San Salvador.

En El Salvador, las actividades de recreación forman parte fundamental del desarrollo social, cultural y sostenible, siendo el turismo un sector con alto potencial de crecimiento en el país. A lo largo de la historia del Microcentro de San Salvador ha sufrido transformaciones arquitectónicas, geográ...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bustillo Bernal, René Max, Cerritos González, Diego Josué, Santos López, Erick Misael
Formato: Tesis
Lenguaje:es_SV
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/6887
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:En El Salvador, las actividades de recreación forman parte fundamental del desarrollo social, cultural y sostenible, siendo el turismo un sector con alto potencial de crecimiento en el país. A lo largo de la historia del Microcentro de San Salvador ha sufrido transformaciones arquitectónicas, geográficas y culturales debido a fenómenos naturales y sociales. Para solventar la situación, se pusieron en marcha diferentes planes de ordenamiento municipal. El último fue ejecutado durante la administración de 2015-2018 donde se implementaron herramientas de marketing urbanístico y territorial con el objetivo de impulsar un desarrollo turístico, fomentando actividades culturales y de recreación tanto para visitantes internos y extranjeros. Esta reestructuración fomentó desarrollo económico, social y cultural; establecimiento de nuevos comercios, mayor número de actividades culturales, restauración y remodelación de áreas recreativas; la afluencia de los visitantes al Microcentro aumentó junto a la seguridad pública proporcionada por la alcaldía de San Salvador. Gracias a la investigación, se determinó que los visitantes siguen ciertos patrones de conductas reflejados en diferentes teorías de comportamiento. Los resultados señalan que la diferencia de los patrones conductuales entre cada variable radica en la prioridad de sus necesidades: a pesar de que ambos realizan las mismas actividades, comparten gustos y preferencias, es indiscutible que su orden dista de ser igual. Existen altas perspectivas por parte de visitantes internos del Microcentro de San Salvador hacia un continuo desarrollo cultural y económico de la zona.