Desarrollo de propuesta de modelo de negocio digital: WEBSITEMOTO.
En el presente trabajo se diseñó un plan de negocios para la venta de partes y accesorios de motocicletas, enfocando en la creación de una tienda online, el cual se justifica con el incremento de las ventas en línea y los largos periodos de respuesta en cotizar y considerando que es un rubro crecien...
Na minha lista:
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Tesis |
Idioma: | es_SV |
Publicado em: |
2024
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/7026 |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
Resumo: | En el presente trabajo se diseñó un plan de negocios para la venta de partes y accesorios de motocicletas, enfocando en la creación de una tienda online, el cual se justifica con el incremento de las ventas en línea y los largos periodos de respuesta en cotizar y considerando que es un rubro creciente en el mercado Salvadoreño, ya que en la actualidad existe una gran preferencia por el uso de motocicletas tanto de hombres y mujeres por los diferentes beneficios que se consideran para la adquisición de este medio de transporte como economía, tiempo, fácil manejo, comodidad, trabajo entre otros, nace la idea de crear este negocio con grandes perspectivas de crecimiento, cuya razón social es WEBSITEMOTO S.A. DE C.V. que brindara una gran variedad de productos con precios justos y atención inmediata y personalizada al cliente. Se realizó una breve descripción del negocio y de las líneas de productos, siendo el objetivo general posicionar la marca a través de campañas de marketing digital, implementando estrategias del marketing mix e imagen corporativa de la marca, aprovechando el auge de las ventas online para poder brindar respuestas y soluciones rápidas, sin necesidad que los clientes deban desplazarse a una tienda física, se emplearon herramientas como FODA entre otros para conocer la situación del mercado. También se estableció la estructura organizacional de la empresa, la distribución de la planta y detalle del equipo para arrancar operaciones y se desarrolló un plan de mercadeo y un plan ventas, seguido de la proyección del plan financiero y se elaboró un cronograma para medir el seguimiento del proyecto y finalmente se creó una propuesta para un plan de contingencia con fin de prever posibles situaciones de riesgo para el negocio. |
---|