Educación financiera, para la colocación responsable del crédito, en el sector cooperativo afiliado a FEDECACES.
El presente documento refleja como el sector crediticio ha tenido un crecimiento acelerado en los últimos años, ofreciendo acceso a servicios financieros a miles de personas; como un mercado en crecimiento, atrae a nuevos participantes: bancos, bancos cooperativos, cooperativas, sociedades, fundacio...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | es_SV |
Publicado: |
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/7154 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | El presente documento refleja como el sector crediticio ha tenido un crecimiento acelerado en los últimos años, ofreciendo acceso a servicios financieros a miles de personas; como un mercado en crecimiento, atrae a nuevos participantes: bancos, bancos cooperativos, cooperativas, sociedades, fundaciones, entre otras. Además, como en los mercados financieros el otorgamiento de crédito tiene un riesgo inherente; sin embargo el sobre endeudamiento deteriora la calidad de la cartera, lo que afecta el desarrollo del sector financiero, y esto se debe a que los clientes de servicios de créditos, deterioran en muchas ocasiones su capacidad de pago, por el fácil acceso a los diferentes tipos de préstamos, lo que los lleva a un sobreendeudamiento, limitando su capacidad de pago; trayendo consecuencias emocionales y sociales. Por lo que se desarrolla la metodología de Educación Financiera orientada a los asociados u usuarios de crédito como una herramienta necesaria para la toma de decisiones; lo que les permitirá la estabilidad económica en su vida familiar y/o empresarial; alcanzando así una salud financiera. |
---|