Aspectos cualitativos de la gestión de inversiones.

La gestión de inversiones es una actividad muy importante para todos los agentes participantes de los mercados financieros, involucrando no sólo a los gestores de fondos, sino también a los inversionistas, CEO’s1 y accionistas. Ante los rápidos cambios en el mundo, impulsado por el proceso de global...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arevalo Rodríguez, Joaquin Otoniel
Formato: Tesis
Lenguaje:es_SV
Publicado: 2024
Materias:
658
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/7212
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La gestión de inversiones es una actividad muy importante para todos los agentes participantes de los mercados financieros, involucrando no sólo a los gestores de fondos, sino también a los inversionistas, CEO’s1 y accionistas. Ante los rápidos cambios en el mundo, impulsado por el proceso de globalización, es importante estar atentos a los últimos aportes teóricos, que faciliten el éxito en el competitivo mundo de la gestión de inversiones. En El Salvador, la importancia del tema se refleja en aspectos tales como la elaboración y posterior envío a la Asamblea Legislativa del anteproyecto de Ley de Fondos de Inversión2 y por el hecho de que algunas instituciones financieras que operan en el país, ya ofrecen dichos servicios 3. Ante esa necesidad, en este trabajo se plantean algunos aspectos que tienen como objetivo principal mostrar los aportes teóricos recientes que los centros de investigación de los Estados Unidos brindan a los practitioner, constituyendo por tanto, un aporte de la Universidad de El Salvador a la sociedad Salvadoreña. El trabajo contiene tres apartados. El primero hace una revisión sucinta de los principales aportes teóricos de las finanzas corporativas y en particular de la gestión de portafolios. La segunda parte, contiene ideas de actualidad que podrían ser útiles en la gestión de inversiones. Finalmente, se hace un breve resumen de la evolución de los fondos mutuos en Estados Unidos y cuáles son las perspectivas. Cabe recordar que dichas ideas podrían ser útiles en El Salvador, principalmente debido al alto grado de internacionalización de su sistema financiero y conexión con el mercado financiero norteamericano, sirviendo además de aporte para la academia salvadoreña. De forma resumida, las principales sugerencias derivadas del presente estudio son las siguientes: a)Asegurarse de usar de forma correcta los modelos matemáticos, la información histórica (microeconómica y macroeconómica) y los supuestos, b)tratar de mantener un portafolio alineado con las tendencias mundiales, c)considerar los efectos de la política monetaria de Estados Unidos en la actividad financiera, d)preferir acciones de empresas que gestionan el riesgo, e)diseñar portafolios globales en función de sectores económicos, en vez de países y f) preferir aquellas acciones que hacen pagos frecuentes de dividendos. Además, en la parte final se muestran los interesantes resultados favorables de los fondos mutuos en los Estados Unidos en términos de la mayor oferta de servicios, así como los resultados sujetos de mejora, tales como el valor agregado a los clientes, el cual se ha visto afectado por comisiones inconsistentes con los resultados financieros producidos.