Planeación financiera en fundaciones educativas establecidas en el Municipio de San Salvador.

Como toda rama del conocimiento, la administración se compone de múltiples conceptos, procesos, postulados teóricos, principios que han sido sometidos a la investigación y que forman parte de las enseñanzas transmitidas por generaciones. Pero pocos de esos términos en la materia, poseen preponderanc...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autores principales: Escalante Valle, Alba Geannina, Penado Pérez, Roberto José
Formato: Tesis
Idioma:es_SV
Publicado em: 2024
Assuntos:
Acesso em linha:https://hdl.handle.net/20.500.14492/7314
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:Como toda rama del conocimiento, la administración se compone de múltiples conceptos, procesos, postulados teóricos, principios que han sido sometidos a la investigación y que forman parte de las enseñanzas transmitidas por generaciones. Pero pocos de esos términos en la materia, poseen preponderancia como el de la planeación. La razón fundamental por la que este concepto es tan relevante en el ámbito de las organizaciones, radica en el hecho de que aquellas con capacidad de establecer de forma precisa su hoja de ruta y de ir en pos de ella, serán las que logren identificar las variables que puedan intervenir en la manera satisfactoria de los fines por las que fueron creadas. Los responsables de la gestión financiera al interior de las fundaciones educativas, deben conocer, dominar y aplicar las técnicas y herramientas de planeación exclusivos de su especialidad, entre ellos, el presupuesto maestro, la estimación de flujos de caja, evaluación de inversiones, diseño de modelos de simulación, entre otros. Conocer las oportunidades de mejora en los planes financieros de las fundaciones educativas establecidas en el municipio de San Salvador; es, por lo tanto, una problemática de investigación que despierta mucho interés, teniendo en cuenta el impacto de esas organizaciones en la sociedad.