Diagnóstico diferencial de las lesiones más frecuentes producidas por el síndrome de inmunodeficiencia adquirida en la cavidad bucal.
En esta investigación tipo documental queremos como grupo de investigadores y, ante todo como futuros profesionales de las ciencias de la salud y especialmente de la Odontoestomatología brindar nuestro aporte para las actuales y futuras generaciones en cuanto a compartir los conocimientos que hemos...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Thesis |
Language: | es_SV |
Published: |
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/732 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En esta investigación tipo documental queremos como grupo de investigadores y, ante todo como futuros profesionales de las ciencias de la salud y especialmente de la Odontoestomatología brindar nuestro aporte para las actuales y futuras generaciones en cuanto a compartir los conocimientos que hemos adquirido a lo largo de este año que hemos realizado esta investigación. En estas páginas queremos sintetizar la importancia de conocer y manejar las principales alteraciones que puede presentar un paciente VIH (+) a nivel de cavidad bucal y, además lograr la identificación de las alteraciones o entidades patológicas que guardan similitud en cuanto al aspecto de la lesión, color y sintomatología de la misma para brindar adecuadamente y lograr establecer los diagnósticos diferenciales oportunos. Las principales alteraciones a nivel de Sistema Estomatognático que podemos encontrar en paciente VIH (+) son: Candidiasis, Gingivitis Ulceronecrotizante aguda, Enfermedad Periodontal agresiva, Herpes Simple, Gingivoestomatitis Herpética, Leucoplasia Pilosa, Linfoma no Hodgkin, Sarcoma de Kaposi y Ulcera Aftosa Recurrente. Además, dentro de las patologías que guardan similitud con las mencionadas con anterioridad tenemos: Eritema multiforme, Liquen Plano, Gingivitis descamativa, Herpes Zoster, Linfoma Hodgkin, entre otras. La importancia de nuestro estudio radica en motivar a todos los lectores de esta monografía a indagar cada día más y más sobre las diversas patologías que tienen repercusión de una u otra manera con la Cavidad bucal y nosotros ponemos nuestro aporte como punto de partida al Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. |
---|