Propuesta de análisis de inversión para la toma de decisión de apertura de una nueva sucursal para el sector restaurantes.
La presente investigación surge de la necesidad que existe actualmente de poder decidir bajo un análisis de inversión que apoye a los tomadores de decisión de ejecutar un proyecto de apertura de una nueva sucursal, en las empresas dedicadas al sector de restaurantes; por la razón que actualmente se...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | es_SV |
Publicado: |
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/7358 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | La presente investigación surge de la necesidad que existe actualmente de poder decidir bajo un análisis de inversión que apoye a los tomadores de decisión de ejecutar un proyecto de apertura de una nueva sucursal, en las empresas dedicadas al sector de restaurantes; por la razón que actualmente se están basando en criterios propios, los cuales carecen de base técnica y financiera, lo que genera poner en riesgo sus inversiones a corto y largo plazo. El estudio demuestra la importancia del análisis al tomar una decisión de inversión, ya que por medio de este se minimizan los riesgos que pueden surgir, tales como perdida de capital, incertidumbre en la inversión o la vulnerabilidad del negocio en marcha. Tomando la importancia del análisis de inversión, la investigación propone un caso práctico basado en herramientas financieras para poder dar cobertura integral a un análisis de inversión, tomando en cuenta los aspectos legales que debe cumplir para no ser objeto de sanción frente a las entidades reguladoras. La construcción de este análisis se fundamentó en referencia bibliográfica técnica y legal. Se encuestó a los tomadores de decisión del sector restaurantes del municipio de Antiguo Cuscatlán, de acuerdo con los resultados obtenidos, se determinó la falta de aplicación de análisis de inversión que comprenda indicadores financieros por los tomadores de decisión de las empresas en estudio. En ese contexto se brindan recomendaciones a las empresas del sector en estudio, a tomar en cuenta todos los aspectos financieros y de tramitología que puedan contribuir a la toma de decisiones. |
---|