Funciones públicas de los sindicatos obreros y su participación en el desarrollo económico social

El fundamento de los Sindicatos está en la naturaleza misma del hombre, es decir en su sociabilidad natural que le hace aunar fuerzas con los demás para la promoción de todo aquello que lo es honestamente útil. Se fundamentan también los Sindicatos desde el punto de vista jurídico, desde el momento...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Herrera Rebollo, Carlos Antonio
Other Authors: Villacorta, Marcos Gabriel
Format: Thesis
Language:es_SV
Published: 2024
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.14492/7688
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El fundamento de los Sindicatos está en la naturaleza misma del hombre, es decir en su sociabilidad natural que le hace aunar fuerzas con los demás para la promoción de todo aquello que lo es honestamente útil. Se fundamentan también los Sindicatos desde el punto de vista jurídico, desde el momento en que el Estado reconoce legalmente la libertad que tienen los trabajadores para formar asociaciones que los representen y puedan defender sus derechos e intereses como tales. El Estado debe dictar medidas que tiendan a garantizar la libertad Sindical contra las prácticas desleales de los patronos y contra aquellos Sindicatos que pretenden desconocer el aspecto negativo de la libertad sindical, es decir el derecho de los trabajadores a no pertenecer a los Sindicatos. Los Sindicatos pueden relacionarse con los Partidos Políticos, pero en forma tal que cada organismo mantenga su independencia y con el objeto de que los Partidos presionen a los poderes públicos para plasmar en leyes los principios que garantizan los derechos de los trabajadores.