La fianza mercantil
El derecho evoluciona constantemente conforme a la historia, dentro de esa evolución es evidentemente más rápido y profundo en el derecho mercantil que en las demás ramas del derecho, existen muchos factores que inciden en el como las relaciones industriales, las relaciones comerciales, las creditic...
        Enregistré dans:
      
    
          | Auteur principal: | |
|---|---|
| Autres auteurs: | |
| Format: | Thèse | 
| Langue: | es_SV | 
| Publié: | 
          
        2024
     | 
| Sujets: | |
| Accès en ligne: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/7700 | 
| Tags: | 
       Ajouter un tag    
     
      Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
   
 | 
| Résumé: | El derecho evoluciona constantemente conforme a la historia, dentro de esa evolución es evidentemente más rápido y profundo en el derecho mercantil que en las demás ramas del derecho, existen muchos factores que inciden en el como las relaciones industriales, las relaciones comerciales, las crediticias y bancarias. La legislación salvadoreña elaboro un nuevo código de comercio inspirado en la Teoría Moderna, este nuevo código fue promulgado por Decreto Legislativo numero 671 en 1970. La fianza dentro del derecho romano cedió importancia a la hipoteca, pero los romanos no le daban que tenga plena capacidad de contratar puede concluir una cuenta corriente y obligarse a tenor de las reglas de éste, resultado de ellos la fianza presento diversas modalidades como: adpromissio, el constitutum de deuda ajena y el mandato cualificado. Algunas de las características de la fianza son la naturaleza jurídica de la fianza, los caracteres de la fianza (unilateral, solemne, accesorio, oneroso, de garantía), elementos del contrato y la obligación que asume el fiador. | 
|---|