La Protección y Conservación del Bosque Salado

Los bosques han cumplido una función destacada en la historia de la humanidad y milenio tras milenio el crecimiento demográfico y el desarrollo han venido acompañados en todo el mundo por la deforestación periódica. El clima, la cultura, la tecnología y el comercio han ejercido gran influencia en la...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Najarro Guerra, William Manuel, Figueroa Gutiérrez, Karla Elizabeth
Autres auteurs: Castellón Murcia, Juan Carlos
Format: Thèse
Langue:es_SV
Publié: 2024
Sujets:
Accès en ligne:https://hdl.handle.net/20.500.14492/9768
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Los bosques han cumplido una función destacada en la historia de la humanidad y milenio tras milenio el crecimiento demográfico y el desarrollo han venido acompañados en todo el mundo por la deforestación periódica. El clima, la cultura, la tecnología y el comercio han ejercido gran influencia en la aceleración o reducción del ritmo de los bosques, cuando no han llegado a invertirlo.-El-Salvador-es-uno-de-los-países-tropicales-más amenazado por el cambio climático, debido a prácticas insostenibles que amenazan los recursos naturales, como la degradación del suelo, el cambio de uso del suelo, el crecimiento poblacional, el aumento de la demanda de los recursos naturales, aunado a débiles normativas y políticas ambientales. Los bosques salados son un recurso fundamental para enfrentar los impactos del cambio climático, en consecuencia, su conservación y protección debe ser prioritaria en todo momento. En la presente investigación se ha verificado la presencia de elementos contaminantes en el manglar de Garita Palmera, los cuales afectan directamente a dicho bosque, principalmente de basura, como plástico, envases de bebidas gaseosas, envolturas de frituras, restos de fogatas improvisadas, las cuales ponen en peligro el delicado y frágil ecosistema de manglar y estas últimas incluso podrían desencadenar un incendio dentro del mismo, provocando daños irreversibles al manglar. La gestión integral de los manglares juega un papel fundamental por sencillas razones; si los manglares están en buen estado, estos pueden proveer servicios de elevado valor, que van desde los elementos de seguridad alimentaria y recursos para un crecimiento económico favorable, un desarrollo de turismo sustentable y sobre todo, la protección de la línea costera, traduciéndose en el mediano plazo, en un manejo y aprovechamiento sustentable de los manglares.