Límites y Alcances de la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, en relación al Rol que desempeñan las Instituciones del Estado para Garantizar la Protección de los Derechos de la Mujer

Hoy en día la violencia contra de las mujeres se ha reconocido problema a escala mundial, y es debido a esta situación que se han venido implementando instrumentos internacionales y nacionales, para garantizar los derechos de las mujeres y erradicar este tipo de violencia, es por ello que la persona...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bonilla de Roque, Yohana Cristina, González de Peña, Laura Gabriela, González Cornejo, Gracia María
Otros Autores: Rendón Rivera, Sandra Carolina
Formato: Tesis
Lenguaje:es_SV
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/9879
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Hoy en día la violencia contra de las mujeres se ha reconocido problema a escala mundial, y es debido a esta situación que se han venido implementando instrumentos internacionales y nacionales, para garantizar los derechos de las mujeres y erradicar este tipo de violencia, es por ello que la persona humana es el principio y el fin de la actividad del Estado y en tal sentido este se organiza para velar los derechos de cada miembro de la sociedad, por tal razón es necesario manifestar que el Estado como garante del cumplimiento de los derechos humanos debe y está obligado a crear organismos, mecanismos, programas, encaminados a garantizar los derechos de las mujeres. Partiendo del hecho que le Estado salvadoreño ha ratificado diversos instrumentos internacionales sobre violencia de género, los cuales otorgan garantías que en la antigüedad eran desconocidas; es de aquí que nace la iniciativa de creación de la Ley Especial integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres (LEIV), entre los objetivos de la misma encontramos la obligación del Estado de garantizar la protección de los derechos de la mujer, que se brinde una atención integral, adecuado y oportuna y se cumplan las garantías procesales para las mujeres que denuncian hechos de violencia. La investigación de acuerdo con la hipótesis planteada al inicio de este proyecto de investigación, se pudo verificare cuales han sido los alcances y los límites que ha tenido la LEIV desde su entrada en vigencia y el rol que desempeñan las instituciones del Estado para garantizar la protección de los derechos de la mujer.