Los gigantes dinámicos Júpiter y Saturno nos muestran su rostro cambiante /
Na minha lista:
| Autor principal: | Pérez Hoyos, Santiago |
|---|---|
| Autor Corporativo: | e-libro, Corp |
| Formato: | Artigo |
| Idioma: | espanhol |
| Publicado em: |
[Madrid] :
Equipo Sirius,
2011.
|
| Assuntos: | |
| Acesso em linha: | https://biblioteca.ues.edu.sv/acceso/elibro/?url=https%3A%2F%2Felibro.net%2Fereader%2Fbiblioues/101271 Ver en el OPAC |
| Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
Registos relacionados
Pequeños telescopios al estudio de los planetas gigantes la base de datos IOPW-PVOL /
Por: Legarreta, Jon
Publicado em: (2010)
Por: Legarreta, Jon
Publicado em: (2010)
La gran mancha blanca de Saturno del año 2010
Por: Sánchez Lavega, Agustín
Publicado em: (2011)
Por: Sánchez Lavega, Agustín
Publicado em: (2011)
Los eventos solares y su impacto en nuestro planeta
Por: González Coroas, Ángel Alberto
Publicado em: (2009)
Por: González Coroas, Ángel Alberto
Publicado em: (2009)
El telescopio, su historia y evolución (III) los largos refractores y los primeros reflectores /
Por: Gálvez, Francisco
Publicado em: (2009)
Por: Gálvez, Francisco
Publicado em: (2009)
Los planisferios del profesor Garrido
Por: Bellido, Paco
Publicado em: (2010)
Por: Bellido, Paco
Publicado em: (2010)
Los otros rincones del cielo /
Publicado em: (2009)
Publicado em: (2009)
Los antecedentes de la astronáutica en España
Por: Vega del Río, Aníbal
Publicado em: (2011)
Por: Vega del Río, Aníbal
Publicado em: (2011)
El telescopio, su historia y evolución (II) Galileo /
Por: Gálvez, Francisco
Publicado em: (2009)
Por: Gálvez, Francisco
Publicado em: (2009)
El telescopio, su historia y evolución (I) : el nacimiento del telescopio /
Por: Gálvez, Francisco
Publicado em: (2009)
Por: Gálvez, Francisco
Publicado em: (2009)
El telescopio, su historia y evolución (IV) la pugna entre refractores y reflectores /
Por: Gálvez, Francisco
Publicado em: (2009)
Por: Gálvez, Francisco
Publicado em: (2009)
El telescopio, su historia y evolución (V) hasta principios del siglo XX /
Por: Gálvez, Francisco
Publicado em: (2010)
Por: Gálvez, Francisco
Publicado em: (2010)
Destinos astronómicos los primeros observadores /
Por: Bellido, Paco
Publicado em: (2009)
Por: Bellido, Paco
Publicado em: (2009)
Herschel el telescopio que surgió del frío para espiar los secretos del universo /
Por: Cepa Nogué, Jordi
Publicado em: (2009)
Por: Cepa Nogué, Jordi
Publicado em: (2009)
Mitos y estrellas pisces /
Por: Arranz, Pedro
Publicado em: (2011)
Por: Arranz, Pedro
Publicado em: (2011)
Mitos y estrellas Leo /
Por: Leo, Marcelino
Publicado em: (2010)
Por: Leo, Marcelino
Publicado em: (2010)
La poesía y la astronomía /
Por: Caballero, José A.
Publicado em: (2009)
Por: Caballero, José A.
Publicado em: (2009)
Tenues luces en el cielo cúmulos y galaxias en Cefeo, Perseo y la Jirafa /
Por: Arranz, Pedro
Publicado em: (2011)
Por: Arranz, Pedro
Publicado em: (2011)
Paseando entre constelaciones sextante, copa y cuervo /
Por: Arranz, Pedro
Publicado em: (2009)
Por: Arranz, Pedro
Publicado em: (2009)
Y el hombre llegó a la Luna
Por: Hellín Maqueda, José Luis
Publicado em: (2009)
Por: Hellín Maqueda, José Luis
Publicado em: (2009)
Retratos del cielo M 101 y M 106 /
Por: Arranz, Pedro
Publicado em: (2010)
Por: Arranz, Pedro
Publicado em: (2010)
Explosiones de supernovas y de rayos gamma cercanas a la tierra
Por: García Llama, Eduardo
Publicado em: (2011)
Por: García Llama, Eduardo
Publicado em: (2011)
La caída de Cali un interesante meteorito a medio camino entre las condritas ordinarias H y L /
Publicado em: (2011)
Publicado em: (2011)
Dos estudios de arqueoastronomía local las alineaciones solares de Vall de Gallinera y Penáguila al norte de Alicante /
Por: Lull, José
Publicado em: (2009)
Por: Lull, José
Publicado em: (2009)
Historias del universo
Por: Villanueva, Xavier
Publicado em: (2011)
Por: Villanueva, Xavier
Publicado em: (2011)
Terraformación de Marte
Por: García Llama, Eduardo
Publicado em: (2011)
Por: García Llama, Eduardo
Publicado em: (2011)
Cuenta atrás
Por: Hellín Maqueda, José Luis
Publicado em: (2011)
Por: Hellín Maqueda, José Luis
Publicado em: (2011)
El radiotelescopio de Arecibo desde dentro
Por: González Espada, Wilson J.
Publicado em: (2011)
Por: González Espada, Wilson J.
Publicado em: (2011)
Cuenta atrás
Por: Hellín Maqueda, José Luis
Publicado em: (2011)
Por: Hellín Maqueda, José Luis
Publicado em: (2011)
Auroras en Groenlandia expedición Carla Mendoza Shelios 2011 /
Por: Gómez Roldán, Ángel
Publicado em: (2011)
Por: Gómez Roldán, Ángel
Publicado em: (2011)
WASP-33 un planeta en una estrella pulsante /
Publicado em: (2011)
Publicado em: (2011)
Cuenta atrás
Por: Hellín Maqueda, José Luis
Publicado em: (2010)
Por: Hellín Maqueda, José Luis
Publicado em: (2010)
Retratos del cielo M 42, la nebulosa de Orión /
Por: Arranz, Pedro
Publicado em: (2010)
Por: Arranz, Pedro
Publicado em: (2010)
Historia de las Jornadas de Astronomía en España
Por: Lopesino, Jordi
Publicado em: (2010)
Por: Lopesino, Jordi
Publicado em: (2010)
Cuenta atrás
Por: Hellín Maqueda, José Luis
Publicado em: (2010)
Por: Hellín Maqueda, José Luis
Publicado em: (2010)
Cuenta atrás
Por: Hellín Maqueda, José Luis
Publicado em: (2009)
Por: Hellín Maqueda, José Luis
Publicado em: (2009)
Tenues luces en el cielo objetos discretos /
Por: Arranz, Pedro
Publicado em: (2010)
Por: Arranz, Pedro
Publicado em: (2010)
Cuenta atrás
Por: Hellín Maqueda, José Luis
Publicado em: (2010)
Por: Hellín Maqueda, José Luis
Publicado em: (2010)
La frontera esférica
Por: Anguita, Francisco
Publicado em: (2010)
Por: Anguita, Francisco
Publicado em: (2010)
Gaia astrometría al microsegundo de arco /
Por: Masana, Eduard
Publicado em: (2010)
Por: Masana, Eduard
Publicado em: (2010)
La medición del asteroide Barbara: una exitosa colaboración Pro-Am en Fuerteventura
Por: Ferra, Enrique de
Publicado em: (2010)
Por: Ferra, Enrique de
Publicado em: (2010)
Registos relacionados
-
Pequeños telescopios al estudio de los planetas gigantes la base de datos IOPW-PVOL /
Por: Legarreta, Jon
Publicado em: (2010) -
La gran mancha blanca de Saturno del año 2010
Por: Sánchez Lavega, Agustín
Publicado em: (2011) -
Los eventos solares y su impacto en nuestro planeta
Por: González Coroas, Ángel Alberto
Publicado em: (2009) -
El telescopio, su historia y evolución (III) los largos refractores y los primeros reflectores /
Por: Gálvez, Francisco
Publicado em: (2009) -
Los planisferios del profesor Garrido
Por: Bellido, Paco
Publicado em: (2010)