Pequeños telescopios al estudio de los planetas gigantes la base de datos IOPW-PVOL /
Na minha lista:
| Autor principal: | Legarreta, Jon |
|---|---|
| Autor Corporativo: | e-libro, Corp |
| Outros Autores: | Hueso, Ricardo |
| Formato: | Artigo |
| Idioma: | espanhol |
| Publicado em: |
[Madrid] :
Equipo Sirius,
2010.
|
| Assuntos: | |
| Acesso em linha: | https://biblioteca.ues.edu.sv/acceso/elibro/?url=https%3A%2F%2Felibro.net%2Fereader%2Fbiblioues/101278 Ver en el OPAC |
| Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
Registos relacionados
Inauguración del gran telescopio Canarias
Por: Álvarez, Pedro
Publicado em: (2009)
Por: Álvarez, Pedro
Publicado em: (2009)
Los gigantes dinámicos Júpiter y Saturno nos muestran su rostro cambiante /
Por: Pérez Hoyos, Santiago
Publicado em: (2011)
Por: Pérez Hoyos, Santiago
Publicado em: (2011)
El telescopio, su historia y evolución (I) : el nacimiento del telescopio /
Por: Gálvez, Francisco
Publicado em: (2009)
Por: Gálvez, Francisco
Publicado em: (2009)
El telescopio, su historia y evolución (II) Galileo /
Por: Gálvez, Francisco
Publicado em: (2009)
Por: Gálvez, Francisco
Publicado em: (2009)
El telescopio europeo extremadamente grande la mayor apuesta internacional para la astrofísica visible e infrarroja /
Por: Burgos Martín, Jesús
Publicado em: (2010)
Por: Burgos Martín, Jesús
Publicado em: (2010)
El telescopio, su historia y evolución (V) hasta principios del siglo XX /
Por: Gálvez, Francisco
Publicado em: (2010)
Por: Gálvez, Francisco
Publicado em: (2010)
El telescopio, su historia y evolución (IV) la pugna entre refractores y reflectores /
Por: Gálvez, Francisco
Publicado em: (2009)
Por: Gálvez, Francisco
Publicado em: (2009)
El telescopio, su historia y evolución (III) los largos refractores y los primeros reflectores /
Por: Gálvez, Francisco
Publicado em: (2009)
Por: Gálvez, Francisco
Publicado em: (2009)
Los eventos solares y su impacto en nuestro planeta
Por: González Coroas, Ángel Alberto
Publicado em: (2009)
Por: González Coroas, Ángel Alberto
Publicado em: (2009)
Historia del reta : diez años de reunión de telescopios de aficionados /
Por: Bullón Lahuerta, Joan Manel
Publicado em: (2010)
Por: Bullón Lahuerta, Joan Manel
Publicado em: (2010)
Herschel el telescopio que surgió del frío para espiar los secretos del universo /
Por: Cepa Nogué, Jordi
Publicado em: (2009)
Por: Cepa Nogué, Jordi
Publicado em: (2009)
WASP-33 un planeta en una estrella pulsante /
Publicado em: (2011)
Publicado em: (2011)
Dos estudios de arqueoastronomía local las alineaciones solares de Vall de Gallinera y Penáguila al norte de Alicante /
Por: Lull, José
Publicado em: (2009)
Por: Lull, José
Publicado em: (2009)
Abramos la ventana al universo
Por: Arranz, Pedro
Publicado em: (2009)
Por: Arranz, Pedro
Publicado em: (2009)
El estudio del fondo cósmico de microondas con el very small array
Por: Génova-Santos, Ricardo
Publicado em: (2009)
Por: Génova-Santos, Ricardo
Publicado em: (2009)
Gaia astrometría al microsegundo de arco /
Por: Masana, Eduard
Publicado em: (2010)
Por: Masana, Eduard
Publicado em: (2010)
Los antecedentes de la astronáutica en España
Por: Vega del Río, Aníbal
Publicado em: (2011)
Por: Vega del Río, Aníbal
Publicado em: (2011)
Los planisferios del profesor Garrido
Por: Bellido, Paco
Publicado em: (2010)
Por: Bellido, Paco
Publicado em: (2010)
Los otros rincones del cielo /
Publicado em: (2009)
Publicado em: (2009)
Cien años de historia del Observatorio Astronómico de la Universidad de Valencia /
Por: Rivas Sendra, Luis
Publicado em: (2009)
Por: Rivas Sendra, Luis
Publicado em: (2009)
Historia de las Jornadas de Astronomía en España
Por: Lopesino, Jordi
Publicado em: (2010)
Por: Lopesino, Jordi
Publicado em: (2010)
Terraformación de Marte
Por: García Llama, Eduardo
Publicado em: (2011)
Por: García Llama, Eduardo
Publicado em: (2011)
Explosiones de supernovas y de rayos gamma cercanas a la tierra
Por: García Llama, Eduardo
Publicado em: (2011)
Por: García Llama, Eduardo
Publicado em: (2011)
Origen de la astronomía china
Por: Bustillo Vicario, Teodoro
Publicado em: (2010)
Por: Bustillo Vicario, Teodoro
Publicado em: (2010)
75 aniversario de Carl Sagan
Por: Gómez Roldán, Ángel
Publicado em: (2009)
Por: Gómez Roldán, Ángel
Publicado em: (2009)
El radiotelescopio de Arecibo desde dentro
Por: González Espada, Wilson J.
Publicado em: (2011)
Por: González Espada, Wilson J.
Publicado em: (2011)
Destinos astronómicos el observatorio de Beijing /
Por: Bellido, Paco
Publicado em: (2009)
Por: Bellido, Paco
Publicado em: (2009)
Medición del paralaje de un asteroide /
Por: Genebriera, Joan
Publicado em: (2009)
Por: Genebriera, Joan
Publicado em: (2009)
El observatorio astronómico de Montserrat Porta Coeli
Por: Lopesino, Jordi
Publicado em: (2010)
Por: Lopesino, Jordi
Publicado em: (2010)
Astronomía en la casa de las aguas
Por: Bellido, Paco
Publicado em: (2009)
Por: Bellido, Paco
Publicado em: (2009)
Revisión de la nueva montura Celestron CGEM
Por: Aznar, Amadeo
Publicado em: (2009)
Por: Aznar, Amadeo
Publicado em: (2009)
℗¿QuÌe pasÌo en Espãna durante el eclipse total de sol de 1905?
Por: Soler Alomá, María Encarnació
Publicado em: (2009)
Por: Soler Alomá, María Encarnació
Publicado em: (2009)
Observatorio astronómico de Mallorca la Sagra sky survey /
Por: Nomen, Jaime
Publicado em: (2009)
Por: Nomen, Jaime
Publicado em: (2009)
Sobre el significado físico de la fotometría multiapertura
Por: Castellano, Julio
Publicado em: (2009)
Por: Castellano, Julio
Publicado em: (2009)
Retratos del cielo M 42, la nebulosa de Orión /
Por: Arranz, Pedro
Publicado em: (2010)
Por: Arranz, Pedro
Publicado em: (2010)
Centre d'observació de l'univers astronomía para todos /
Por: Ribas, Salvador J.
Publicado em: (2010)
Por: Ribas, Salvador J.
Publicado em: (2010)
La gran mancha blanca de Saturno del año 2010
Por: Sánchez Lavega, Agustín
Publicado em: (2011)
Por: Sánchez Lavega, Agustín
Publicado em: (2011)
Primera determinación del periodo de rotación del asteroide 990 Yerkes
Publicado em: (2010)
Publicado em: (2010)
℗¿QuiÌen descubriÌo las lunas de JÌupiter?
Por: Castilla Cañamero, Gabriel
Publicado em: (2009)
Por: Castilla Cañamero, Gabriel
Publicado em: (2009)
Alineación de las cuñas ecuatoriales con buscador polar alineación real con un soporte regulable /
Por: López Arlandis, José Manuel
Publicado em: (2009)
Por: López Arlandis, José Manuel
Publicado em: (2009)
Registos relacionados
-
Inauguración del gran telescopio Canarias
Por: Álvarez, Pedro
Publicado em: (2009) -
Los gigantes dinámicos Júpiter y Saturno nos muestran su rostro cambiante /
Por: Pérez Hoyos, Santiago
Publicado em: (2011) -
El telescopio, su historia y evolución (I) : el nacimiento del telescopio /
Por: Gálvez, Francisco
Publicado em: (2009) -
El telescopio, su historia y evolución (II) Galileo /
Por: Gálvez, Francisco
Publicado em: (2009) -
El telescopio europeo extremadamente grande la mayor apuesta internacional para la astrofísica visible e infrarroja /
Por: Burgos Martín, Jesús
Publicado em: (2010)