Los retos del talento humano en el posconflicto. Bogotá /
Hablar de conflicto interno armado en Colombia y, a su vez, conversar sobre la construcción de culturas de paz en escenarios organizacionales, han sido uno de los grandes desafíos en los que actores sociales, como el Estado, las comunidades, personas víctimas directas e indirectas de este conflic...
Enregistré dans:
| Auteur principal: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Langue: | espagnol |
| Publié: |
Bogotá :
Fundación Universitaria San Mateo,
2019.
|
| Sujets: | |
| Accès en ligne: | https://biblioteca.ues.edu.sv/acceso/elibro/?url=https%3A%2F%2Felibro.net%2Fereader%2Fbiblioues/127841 Voir à l'OPAC |
| Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
| Résumé: | Hablar de conflicto interno armado en Colombia y, a su vez, conversar sobre la construcción de culturas de paz en escenarios organizacionales, han sido uno de los grandes desafíos en los que actores sociales, como el Estado, las comunidades, personas víctimas directas e indirectas de este conflicto, así como la academia, las empresas y grupos al margen de la ley, han tenido que enfrentar. Es una guerra de más de cincuenta 50 años que tiene como antecedente la colonización del territorio colombiano, en el que la apropiación de este se enmarca en lógicas y acciones de poder, donde el acceso a la tierra ha sido la raíz del conflicto. De manera que construir una cultura de paz lleva consigo la transformación de imaginarios sociales que trasciende la simple y llana acción social. |
|---|---|
| Publié: | 2019- |
| Fréquence de publication: | Semestral |
| ISSN: | 2711-0931 ISSN2711-0931 |