Evaluación económica del Seguro Popular de Salud en Tabasco /

Objetivo. Presentar una evaluacion economica del Seguro Popular de Salud en Tabasco como estrategia financiera en la protección del gasto del bolsillo de la población mas vulnerable económicamente, Material y Métodosi Se empleo el método de evaluacion de proyectos denominado Valor Presente Neto...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Hernández Márquez, Baldemar (autor.)
Autres auteurs: Mier y Terán-Suarez, Jaime (autor.), Santos-Padrón, Hilda (autor.), Martínez-Pérez, Lenin (autor.)
Format: Article
Langue:espagnol
Publié: Villahermosa, México : Secretaría de Salud del Estado de Tabasco, 2005.
Sujets:
Accès en ligne:https://biblioteca.ues.edu.sv/acceso/elibro/?url=https%3A%2F%2Felibro.net%2Fereader%2Fbiblioues/18710
Voir à l'OPAC
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Objetivo. Presentar una evaluacion economica del Seguro Popular de Salud en Tabasco como estrategia financiera en la protección del gasto del bolsillo de la población mas vulnerable económicamente, Material y Métodosi Se empleo el método de evaluacion de proyectos denominado Valor Presente Neto, para probar que el esquema actual de subsidio a la oferta en los servicios de salud no responde a la necesidad de austeridad en 1a aplicación de los recursos públicos, ya que este mecanismo es menos rentable respecto a el nuevo esquema de Subsidio a la Demanda en los servicios de salud, mecanismo en el cual se ubica a1 Seguro Popular de Salud. Resultados. Los resultados sugirieron que a pesar que el mecanismo de subsidio a la demanda presenta beneficios negativos como resultado de la evaluación, estos nunca son mayores a los obtenidos a través del mecanismo tradicional de subsidio a la oferta. Conclusión, El Seguro Popular de Salud se puede considerar como un proyecto que generara beneficios a mediano y largo plazo, ya que podria permitir a la Secretaria de Salud destinar mayores recursos a la inversion en infraestructura, derivado de 1a dismunición del gasto que generaría la cobertura por familias durante el periodo 2002-2006.
Fréquence de publication:Cuatrimestral
ISSN:1405-2091
ISSN1405-2091