Desórdenes neuromotores del habla : disartria flácida en miastenia gravis /
Enregistré dans:
| Auteur principal: | |
|---|---|
| Collectivité auteur: | |
| Autres auteurs: | |
| Format: | eBook |
| Langue: | espagnol |
| Publié: |
Bogotá :
Universidad Nacional de Colombia : Editorial Universidad Nacional de Colombia,
2022.
|
| Édition: | Primera edición. |
| Collection: | Techné.
|
| Sujets: | |
| Accès en ligne: | https://biblioteca.ues.edu.sv/acceso/elibro/?url=https%3A%2F%2Felibro.net%2Fereader%2Fbiblioues/227773 Voir à l'OPAC |
| Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Table des matières:
- Presentación
- Aproximación a la miastenia gravis ; Etiología ; Datos epidemiológicos ; Características clínicas ; Alteraciones del habla
- Publicaciones científicas relacionadas con la evaluación y tratamiento de la disartria en personas con miastenia gravis ; Metodología ; Resultados ; Discusión ; Conclusiones
- Tiempo máximo de fonación, medidas acústicas de la voz, diadococinesia oral y nasalancia en personas con miastenia gravis ; Metodología ; Resultados ; Discusión ; Conclusiones
- Fuerza lingual en personas con miastenia gravis ; Metodología ; Resultados ; Discusión ; Conclusiones
- Autorreporte de dificultades del habla y afectación de las actividades de la vida diaria en miastenia gravis ; Metodología ; Resultados ; Discusión ; Conclusiones
- Material de consejería para personas con miastenia gravis: recomendaciones prácticas para hablar y deglutir ; Presentación de la cartilla ; ¿Qué es la miastenia gravis? ; ¿Cómo afecta al habla la miastenia gravis? ; Lo que se puede hacer para que hablar no sea tan problemático ; Comunicación durante una crisis miasténica ; ¿Cómo afecta la miastenia gravis a la deglución? ; Lo que se puede hacer para que comer ; sea más seguro y placentero
- Referencias
- Anexos: 1. Resultados individuales de TMF y medidas acústicas de la voz ; 2. Resultados individuales tasa de diadococinesia oral ; 3. Resultados individuales nasalancia (oraciones orales) ; 4. Resultados individuales nasalancia (oraciones nasales) ; 5. Valores de fuerza lingual en cada sujeto y en cada intento ; 6. Autopercepción de dificultades del habla en mg.