Dilatación pielocalicial diagnóstico y seguimiento.
Na minha lista:
| Autor principal: | Cendán Amondo, Neida |
|---|---|
| Autor Corporativo: | e-libro, Corp |
| Formato: | livro electrónico |
| Idioma: | espanhol |
| Publicado em: |
Buenos Aires (Argentina) :
El Cid Editor | apuntes,
2009.
|
| Assuntos: | |
| Acesso em linha: | https://biblioteca.ues.edu.sv/acceso/elibro/?url=https%3A%2F%2Felibro.net%2Fereader%2Fbiblioues/29467 Ver en el OPAC |
| Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
Registos relacionados
Estudio de la función renal en recién nacidos asfícticos
Por: Cendán Amondo, Neida
Publicado em: (2009)
Por: Cendán Amondo, Neida
Publicado em: (2009)
Determinar el valor predictivo diagnóstico presuntivo en relación con la ecografía diagnóstica
Por: Villarroel Jáuregui, Vania
Publicado em: (2009)
Por: Villarroel Jáuregui, Vania
Publicado em: (2009)
El propolio: alternativa terapéutica en la cervicitis aguda.
Por: Pérez Guirado, Nora María
Publicado em: (2009)
Por: Pérez Guirado, Nora María
Publicado em: (2009)
Dengue hemorrágico y cesárea: presentación de un caso
Por: Enríquez Sanseviero, Lourdes E.
Publicado em: (2009)
Por: Enríquez Sanseviero, Lourdes E.
Publicado em: (2009)
Exposición paterna a pesticidas y malformaciones congénitas en la descendencia
Por: Vega Abascal, Jorge Baudilio
Publicado em: (2009)
Por: Vega Abascal, Jorge Baudilio
Publicado em: (2009)
EEG cuantitativo y tumor cerebral a propósito de un caso
Por: Recasén Linares, Alina
Publicado em: (2009)
Por: Recasén Linares, Alina
Publicado em: (2009)
Estrategia preventiva para una familia con distrofia miotónica de Steinert en Marianao
Por: Amor Oruña, María Teresa
Publicado em: (2009)
Por: Amor Oruña, María Teresa
Publicado em: (2009)
Disociación clínico-radiológica en la tuberculosis a propósito de un caso.
Por: Pérez Cruz, Hayvin
Publicado em: (2009)
Por: Pérez Cruz, Hayvin
Publicado em: (2009)
Escuela de espalda una manera sencilla de promoción de salud.
Por: Pintos Valluerca, Jesús
Publicado em: (2009)
Por: Pintos Valluerca, Jesús
Publicado em: (2009)
Estrés oxidativo en medicina un acercamiento al tema.
Por: Vega Abascal, Jorge Baudilio
Publicado em: (2009)
Por: Vega Abascal, Jorge Baudilio
Publicado em: (2009)
Manual para investigaciones en el sector salud
Por: Mukodsi Carám, Miguel
Publicado em: (2009)
Por: Mukodsi Carám, Miguel
Publicado em: (2009)
Enfermedad cerebro vascular isquémica aguda comportamiento en el hospital universitario Dr. Salvador Allende año 2004.
Por: Enríquez Sanseviero, Lourdes E.
Publicado em: (2009)
Por: Enríquez Sanseviero, Lourdes E.
Publicado em: (2009)
Medicina basada en la evidencia
Por: Martnez Acosta, Ubaldo
Publicado em: (2009)
Por: Martnez Acosta, Ubaldo
Publicado em: (2009)
Evaluación del efecto genotóxico del Xhantium strumarium l (guisazo de caballo) (tesis)
Por: Díaz García, Gladys María
Publicado em: (2009)
Por: Díaz García, Gladys María
Publicado em: (2009)
Factores psicosociales que influyen en el riesgo de prematuridad en un área de salud del policlínico Gustavo Aldereguía
Por: Camejo Lluch, Reynerio
Publicado em: (2009)
Por: Camejo Lluch, Reynerio
Publicado em: (2009)
Factores asociados a las captaciones tardías del embarazo en el Policlínico Docente Bernardo Posse
Por: Pérez Guirado, Nora María
Publicado em: (2009)
Por: Pérez Guirado, Nora María
Publicado em: (2009)
Morbi-mortalidad perinatal en pacientes con preclampsia
Por: Garrido Fuentes, Elio
Publicado em: (2009)
Por: Garrido Fuentes, Elio
Publicado em: (2009)
Función renal neonatal revisión bibliográfica.
Por: Cendán Amondo, Neida
Publicado em: (2009)
Por: Cendán Amondo, Neida
Publicado em: (2009)
Incidencia de la insuficiencia renal aguda en la unidad de cuidados intensivos neonatales
Por: Cendán Amondo, Neida
Publicado em: (2009)
Por: Cendán Amondo, Neida
Publicado em: (2009)
Estrategia de desarrollo asistencial en un sistema local de salud del municipio Mariano Ciudad Habana 2004-2007
Por: Pacheco Diaz, Lazara Cecilia
Publicado em: (2009)
Por: Pacheco Diaz, Lazara Cecilia
Publicado em: (2009)
Efectividad de la profilaxis antibiótica en los pacientes pediátricos con anemia drepanocítica
Por: Hernández Perdomo, Danieuris
Publicado em: (2009)
Por: Hernández Perdomo, Danieuris
Publicado em: (2009)
Tratamiento con dilataciones de las estenosis rectales secundarias a cirugía y radioterapia
Publicado em: (1998)
Publicado em: (1998)
Material didáctico: indicadores sanitarios.
Por: Rojas Pères, Hari
Publicado em: (2009)
Por: Rojas Pères, Hari
Publicado em: (2009)
Primer Simposio de la Maestría en Ciencias Biomédicas 1 de marzo de 2005 - Sala Marta Traba, Universidad de los Andes /
Publicado em: (2005)
Publicado em: (2005)
La tesis doctoral de medicina
Por: Senra Varela, Avelino, et al.
Publicado em: (1995)
Por: Senra Varela, Avelino, et al.
Publicado em: (1995)
Biosíntesis de los productos del ácido araquidónico y su repercusión sobre la inflamación
Por: Pérez Ruiz, Andrés O
Publicado em: (1998)
Por: Pérez Ruiz, Andrés O
Publicado em: (1998)
El perfeccionamiento en el proceso de enseñanza aprendizaje de la anatomía humana piedra angular en la pertinencia del diseño curricular
Por: Antiba, Cristian
Publicado em: (2009)
Por: Antiba, Cristian
Publicado em: (2009)
Candidiasis cerebral asociada a infección bacteriana sugestiva de botriomicosis en una lactante prematura
Por: García, Maryori
Publicado em: (2008)
Por: García, Maryori
Publicado em: (2008)
El diagnóstico viral por el laboratorio
Por: Crespo, María del Pilar
Publicado em: (2000)
Por: Crespo, María del Pilar
Publicado em: (2000)
Características clínicas y fármacos recibidos por los pacientes con diagnóstico de parkinson
Por: Argote, Eduardo
Publicado em: (1999)
Por: Argote, Eduardo
Publicado em: (1999)
Diagnósticos más frecuentes en la consulta ambulatoria de geriatría del hospital Universitario del Valle, Cali
Publicado em: (2000)
Publicado em: (2000)
Concordancia entre el diagnóstico clínico y hallazgos de autopsia en dos períodos en el hospital universitario del Valle, Cali
Publicado em: (2004)
Publicado em: (2004)
Intervención educativa para mejorar la calidad del diagnóstico coproparasitológico en la red de salud de Ciudad Habana, Cuba /
Publicado em: (1998)
Publicado em: (1998)
Composición corporal y masa ósea criterios de referencia para diagnóstico biofísico de desnutrición, obesidad, y osteoporosis población adulta. /
Por: Santos Hernández, Carmen Margarita
Publicado em: (2012)
Por: Santos Hernández, Carmen Margarita
Publicado em: (2012)
Valor de la tomografía de 64 cortes en el diagnóstico de la cardiopatía isquémica en Cuba
Por: Mendoza Rodríguez, Vladimir
Publicado em: (2012)
Por: Mendoza Rodríguez, Vladimir
Publicado em: (2012)
Unidad territorial de diagnóstico y reparación remota para los equipos médicos suministrados por el Centro de Neurociencias de Cuba
Por: Baños Pascual, Armando
Publicado em: (2011)
Por: Baños Pascual, Armando
Publicado em: (2011)
Comparación de la prueba parasigh con el método convencional de gota gruesa en el diagnóstico de plasmodium falciparum en Zaragoza, Antioquia
Por: Quiñónez, Jaime
Publicado em: (1997)
Por: Quiñónez, Jaime
Publicado em: (1997)
Esteviósido y los demás edulcorantes
Por: Taiariol, Darío Rubén
Publicado em: (2009)
Por: Taiariol, Darío Rubén
Publicado em: (2009)
Enfermedad cerebro-vascular y depresión
Por: Franco López, Jorge Augusto
Publicado em: (2007)
Por: Franco López, Jorge Augusto
Publicado em: (2007)
Aspectos neuropsiquiátricos de la enfermedad de Wilson y la esclerosis múltiple
Por: Restrepo Bernal, Diana
Publicado em: (2007)
Por: Restrepo Bernal, Diana
Publicado em: (2007)
Registos relacionados
-
Estudio de la función renal en recién nacidos asfícticos
Por: Cendán Amondo, Neida
Publicado em: (2009) -
Determinar el valor predictivo diagnóstico presuntivo en relación con la ecografía diagnóstica
Por: Villarroel Jáuregui, Vania
Publicado em: (2009) -
El propolio: alternativa terapéutica en la cervicitis aguda.
Por: Pérez Guirado, Nora María
Publicado em: (2009) -
Dengue hemorrágico y cesárea: presentación de un caso
Por: Enríquez Sanseviero, Lourdes E.
Publicado em: (2009) -
Exposición paterna a pesticidas y malformaciones congénitas en la descendencia
Por: Vega Abascal, Jorge Baudilio
Publicado em: (2009)